La pandemia de coronavirus encendió las alertas de todo el mundo médico y es que encontraron que al ser un virus nuevo no había una cura o tratamiento eficaz para contenerlo, una reciente investigación del NIHR Oxford Biomedical Research Center da noticias alentadoras sobre el tratamiento de pacientes con COVID-19 a través de la Budesonida.
Es importante destacar que este tratamiento aún se encuentra en fase de pruebas y no es recomendable adquirir el medicamento o suministrarlo sin la recomendación de los médicos debido a que podría significar un grave problema para la salud.
Investigadores de la Universidad de Oxford analizaron cómo es que por medio del medicamento para el tratamiento de asma era posible reducir el riesgo de hospitalización en pacientes que dieron positivo a COVID-19. E incluso aseguraron que el tiempo de recuperación se disminuyó considerablemente al suministrar la budesonida.
Los investigadores estudian los efectos positivos de este corticoesteroide. | Foto: Pixabay
Se trata de un medicamento inhalado que es de fácil acceso para aquellos pacientes con problemas respiratorios; esto se traduce en una esperanza en el tratamiento de los pacientes que atraviesan casos graves de coronavirus.
Este corticoesteroide dio buenos resultados dentro de los siete días posteriores al inicio de síntomas.
La budesonida es un tratamiento efectivo en pacientes con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma; de comprobarse su efectividad, también será un aliado imprescindible en la batalla contra el COVID-19.
Esto fue lo que encontraron sobre la Budesonida
El estudio impulsado por los universitarios de Oxford y el laboratorio AstraZeneca reveló que 70 de 140 pacientes que tomaron este medicamento dos veces al día en su versión inhalada redujeron el riesgo de requerir hospitalización o atención urgente.
“Se han producido avances importantes en pacientes hospitalizados con COVID-19, pero es igualmente importante tratar la enfermedad temprana para prevenir el deterioro clínico y la necesidad de atención urgente y hospitalización, especialmente para los miles de millones de personas en todo el mundo que tienen acceso limitado a la atención hospitalaria”, reveló la investigadora Mona Bafadhel del Departamento de Medicina Nuffield de la Universidad de Oxford.
Consideran este hallazgo como muy relevante en medio de la pandemia de COVID-19. @Pixabay
Para los médicos este es un hallazgo alentador en medio del panorama incierto que se ha presentado con respecto al coronavirus; este esteroide inhalado podría comenzar a calmar los embates y síntomas que deja la enfermedad en la gente que resulta positiva.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.