Mente y Cuerpo

Cantidad y tipo de actividad física que debes hacer según tu edad

Con la situación actual de la pandemia por Covid-19, realizar actividad física, aunque sea en...

Loretta Chantiri

actividad física edad
(Foto: Unsplash)

Con la situación actual de la pandemia por Covid-19, realizar actividad física, aunque sea en casa, es de suma importancia para la salud todas las personas aunque claramente el tipo de ejercicio y la cantidad varía según la edad.

Lo que es verdad es que mantener el cuerpo activo y en movimiento es casi obligatorio tanto para bebés y niños pequeños como para personas de la tercera edad ya que es solo así como podemos elevar nuestro sistema inmune, entre otros beneficios físicos como reducir la hipertensión, controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y hasta distintas formas de cáncer, así como cuidar de nuestra salud mental.

Bajo todo este contexto, la OMS ha compartido una serie de recomendaciones a nivel mundial indicando a la población la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física.

Así que para mantener tu salud y bienestar y la de tu familia, esta es la cantidad y tipo de actividad física que se debe hacer según la edad:

Bebés menores de 1 año

Se recomienda mantenerlos activos a lo largo del día. Por ejemplo, si aún no caminan, pueden estar boca abajo al menos 30 minutos esto repartido durante todo el día. Un ratito y un ratito para que vayan activando sus capacidades motrices siempre en un área segura y desinfectada.

Niños menores de 5 años

Es necesario que realicen cualquier tipo de juego o actividad mínimo 180 minutos al día. Si tienen de 3 a 4 años, se deben dedicar al menos 60 minutos de ese tiempo a actividades de intensidad moderada o alta como jugar fútbol o correr.

Niños de entre 5 a jóvenes de 17 años

Para los niños, adolescente y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, practicar deportes, desplazamientos, actividades recreativas así sea en casa o en lugares al aire libre.

Este grupo de edad debe hacer mínimo 60 minutos diarios de ejercicio moderado a vigoroso, en su mayor parte actividades aeróbicas. Convendría también incorporar mínimo tres veces por semana actividades que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Si hacen más del mínimo de 60 minutos diarios, su salud se verá aún más beneficiada.

Adultos en sus 20 años

Una persona que cruce este rango de edad requiere practicar actividades cardiovasculares, como correr, andar en bici o natación, además de ir al gym a ejercitar los grupo musculares.

También son buena opción las disciplinas que se practican en equipo, como el tenis, fútbol o basquetbol, entre otras.

Se recomienda mínimo una hora 5 días a la semana.

A partir de los 30 años

A demás de las actividades cardiovasculares y ejercicios de fuerza, es necesario a partir de los 30 años buscar un deporte concreto que ayude a conservar el equilibrio y mejorar la postura. Practicar yoga unos 30 minutos al día puede ser opción.

En general se recomiendan mínimo 4 días de 45 minutos de ejercicio además de la actividad extra como ya mencionamos, yoga.

Personas en sus 40 años

Básicamente es seguir la misma fórmula de los treintas. Ejercicios de cardio combinados con ejercicios de fuerza y tono de todos los grupo musculares.

Actividades para mejorar la salud en general y llevar una buena dieta para mantenerse a tope. Los cuarentas son plenitud así que adelante y con toda la actitud.

De los 50 a los 60 años

La OMS recomienda para las personas de 50 y más de 60 actividades recreativas o de ocio, desplazamientos como paseos a pie o en bicicleta, o bien actividades ocupacionales, o tareas domésticas.

No obstante, si se esta bien de la salud, hacer ejercicio cardiovascular sería también bastante benéfico así como actividad no muy brusca donde se trabaje también fuerza, coordinación y elasticidad así como meditación y actividades para relajar la mente.

Con el tiempo, evidentemente el cuerpo va evolucionando constantemente hasta envejecer por lo que resulta importante conocer qué tipo de actividad física se adecúa a las capacidades de cada bien con el fin de que siempre el ejercicio resulte benéfico y no desencadene algún problema de salud.

¿Cuánto ejercicio haces a la semana?

***

Escrito por
Loretta Chantiri