¿Nuevo en el ciclismo? Evita estos errores comunes en principiantes
Así como correr, el ciclismo es otro de los deportes más practicados de todo el...

Así como correr, el ciclismo es otro de los deportes más practicados de todo el mundo, principalmente en países de Europa, aunque en México existe una enorme comunidad de ciclistas realmente comprometidos con su disciplina.
Sin embargo, a nivel mundial siguen existiendo ciertos errores comunes que todo principiante comete al incursionar en sus primeras salidas a entrenar. Así que para que no te ocurra checa a continuación cuales son estas equivocaciones, o si ya eres ciclista de corazón, compruebes si alguna vez te han ocurrido.

(Foto: Unsplash)
Demasiados kilómetros en tus primeras salidas
Uno error bastante común que también ocurre a los corredores es excederse con las distancias en las primeras salidas a entrenar.
El hecho de intentar hacer mucho kilometraje cuando todavía no se esta lo suficientemente preparado es de los principales factores de lesión. Lo mejor es ir marcando camino poco a poco, relajándote y tomándote el tiempo necesario para que tu cuerpo se vaya haciendo a las distancias.
Por otra parte es importante no quemarse luego luego, hay que ir calentando durante la primera etapa del entrenamiento, tomar un buen ritmo para la segunda y hasta el último darlo todo para la recta final.
Exceso de confianza en las subidas
Es común en ocasiones ir pedaleando, ver una tremenda pendiente y sentirse con la confianza y fuerza de subirla sin mayor problema. Al enfrentarla comenzar a pedalear con todo en vez de bajar el ritmo ajustar velocidades y tomarla con cautela.
Este error puede ser el talón de Aquiles de muchos ciclistas principiantes a la hora de entrenar y peor aún a la hora de competir. Por eso las subidas siempre tienen que tratarse con mucha precaución y sabiduría para no quedar atrás del grupo o de todos lo competidores agotando así la mayor parte de tu energía.
Buena alimentación e hidratación durante el recorrido
Cuando se trata de ciclismo, hablamos de largas distancias, distancias que deben ir acompañadas de una buena alimentación e hidratación para un mejor rendimiento y evitar sentirse mal a medio camino.
Para empezar es de suma importancia el agua, siempre es mejor que sobre y no falte. Por otra parte, si se planea un recorrido de más de dos horas, no debes de olvidar llevarte comida en forma de barrita o en la presentación que te guste, siempre y cuando sea nutritiva, te aporte energía y por supuesto no te caiga pesada. Recuerda que lo que buscas es no sentir el estomago vacío mas no sabotear tu sistema digestivo y que resulte contraproducente a la hora de pedalear.
Come cada 45 minutos ingiere algún tipo de alimento en dosis pequeñas o cada 15 ó 20 minutos. Olvidarse de comer cada “X” tiempo puede desencadenar bajas en la presión, mareos e incluso puede llevarte a entrar en un estado hipoglucémico.
Por otra parte si solo saldrás una hora no hace falta tanta cosa, basta con que ingieras algo previo al entrenamiento y eso sí, lleves siempre el agua suficiente.
Visibilidad como ciclista
Suponer que por el simple hecho de ir en la bicicleta y llevar algunos reflectores nos hace completamente visibles ante los coches es un error bastante común e importante en los principiantes así como en los experimentados. Hay que dejar claro que allá afuera, principalmente en países como el nuestro, la cultura del ciclista es mal respetada, incluso ignorada así que nada te asegura por completo tu bienestar.
Por eso es de suma importancia estar siempre estar atento al camino y al tráfico, mirando por encima del hombro y prestando mucha atención a tu sentido del oído que es tu principal guía respecto a lo que tus ojos no alcanzan a percibir. Siempre hay que asegurarse antes hacer algún movimiento repentino, sobre todo en los cruces y también, vestirse de manera llamativa o con reflectores en nuestra prenda superior o casco, además de los que lleve la bicicleta, puede ayudarnos bastante a que seamos visibles para los automóviles.

(Foto: Unsplash)
Necesitar el mejor de los equipos
En cualquier deporte el equipo a veces a hace la diferencia, sin embargo, no necesitas de la mejor ropa, zapatos, ni la mejor bicicleta del mundo para hacerte con tus objetivos dentro de este deporte. Siempre es mejor ir evolucionando tu equipamiento conforme avanzas y darte cuenta que puedes lograr grandes resultados sin necesidad de gastar una fortuna en una bici.
Eso sí, si de equipo se trata, lo mejor será que inviertas tu dinero en un buen casco que asegure tu bienestar en caso de caídas o accidentes.
Ropa interior por debajo de la licras o ropa especializada
Para andar largas distancias, la mayoría de los ciclistas avanzados o profesionales utilizan licras o prendas inferiores especializadas para dicho deporte. La mayoría de estas prendas están hechas para usarse sin ropa interior, por lo que uno de los errores más comunes en principiantes es creer que deben usar ropa interior por debajo de estas.
De acuerdo con muchos expertos esto es un NO si es que no quieres sufrir de terribles rozaduras.
No llevar casco
Por obvias razones el uso de casco debe ser obligatorio no importa si vas a salir a pedalear por la cuadra. Olvidarlo es el peor de los errores y no está de más decir que si sales a carretera y no llevas casco, es igual a no querer tu propia vida.
Caídas con los pedales automáticos o de grapas
A nivel profesional los pedales automáticos o de grapas, como algunos les llaman, son los más recomendados ya que realmente hacen la diferencia en cuanto a la eficiencia del pedaleo. Sin embargo, para los principiantes representa toda una serie de caídas vergonzosas en lo que se acostumbran.
Estar literalmente pegado a la bici puede ser un verdadero problema sobretodo a la hora de tener que frenar de emergencia o encontrares con un semáforo en rojo. No obstante, la práctica hace al maestro así que en cuanto a este tipo de pedales la única solución es acostumbrarse y quizás de inicio practicar en alguna zona donde no haya mucho riesgo de lastimarse si se cae al suelo.