Mente y Cuerpo

¿Cómo guardar la dieta durante las fiestas patrias?

Prácticamente el mes patrio ya está aquí, lo que implica levantar un poquito el orgullo...

Loretta Chantiri

¿Cómo guardar la dieta durante las fiestas patrias?
(Foto: Pixabay)

Prácticamente el mes patrio ya está aquí, lo que implica levantar un poquito el orgullo mexicano, subir el ánimo, tomarse unos tequilas, cocinar algo rico, y muy probablemente, romper la dieta. Pero si eres de aquellas o aquellos que quiere cuidar su figura esté mes de septiembre, nosotros te damos algunos tips para que guardes la dieta durante estas fiestas patrias.

Podríamos decir que con la celebración del 15 y 16 de septiembre arranca la famosísima época de fiestas, la cual, conglomera distintos días festivos que van desde el Día de la Independencia y hasta el Día de Reyes, fechas en las que como mexicanos, nos dedicamos a comer todo tipo de antojos.

No por nada es que mucha gente sube de peso en los últimos meses del año, pero específicamente, es en las fiestas patrias cuando las gente más se anima a salir de la rutina alimentaria por los exquisitos platillos que se preparan. Pozole, pambazos, chiles en nogada, buñuelos, las diferentes botanas, además las chelas, el tequila, etc.

Aunque claro, siempre está la opción de aguantarse el antojo, evadir la tentación y aferrarse estrictamente a la dieta, algo totalmente válido, pero vamos, no podemos deleitarnos de tal manera todos los días del año. Además, con lo que nos ha venido ocurriendo a lo largo del 2020, creo que vale completamente la pena disfrutar de las fiestas de la mejor manera posible.

¿Cómo guardar la dieta durante las fiestas patrias?

(Foto: Pixabay)

De cualquier modo nosotros te compartimos unos cuantos tips para que guardes tu dieta y a la vez disfrutes de un poco de la tradicional gastronomía de las fiestas patrias:

Tómalo o déjalo

Desde donde vemos las cosas, el primer consejo que te damos es, o que te acoples a tu dieta y rutina habitual sin tentarte a los guiso y antojos, o que cumplas con ciertas reglas sencillas para poder comer de todo, pero con medida.

Como lo que sea “más saludable”

Si finalmente te decidiste por no limitar tus gustos, enhorabuena, solo toma en cuenta qué es lo que vas a comer. Nosotros te diríamos que lo más saludable es tu opción a seguir.

¿A qué nos referimos con esto? Por ejemplo, si en tu casa o reunión a la que asistas, dan papitas, chicarron o totopos con guacamole, sopes, y de más botanas, pues abstente por completo de ellas, mejor da prioridad a lo que vale la pena como el chile en nogada o un rico plato de pozole.

Además recuerda que este último, mientras sea de pollo, pulpa de cerdo o res, y no con carnes grasosas, es considerado un platillo balanceado así que no sientas culpa de comerte tu pozole para dar el grito.

También evita otras grasas como crema, mayonesa, mantequilla, y tostadas fritas.

No te excedas ni con la comida ni con la bebida

En primer lugar, si decidiste comer lo más saludable como ya mencionamos, el pozole, come solo un plato bien servido, con su cebolla, su orégano, lechuga, rábano, etcétera, tostadas de preferencia horneadas y con crema baja en grasa si se te antoja. Disfruta lo más que puedas tu comida pero no abras espacio para una segunda ronda.

También, cuida mucho tu consumo de bebidas. Sabemos que la noche del 15 es para celebrar y enfiestarse aunque sea un poquito, sin embargo, hay que ser cuidadosos a la hora de elegir qué vamos a tomar y cuántas nos vamos a tomar.

Por ejemplo, no tomes bebidas mezcladas con refresco, tampoco tomes refresco solo. Nada empanzona más que las bebidas gaseosas y azucaradas y peor es mezclarla con ron o algún licor alto en azúcar. En todo caso, si te gusta el mezcal, tomate unos caballitos solos y aliviánalos con un vaso de agua simple, o de sabor sin azúcar, o con un poco de agua mineral.

También cuidado con la cerveza, ya que, por más que la defiendan, esta bebida es alta en carbohidratos, y por supuesto que en exceso empanzona. No te abstengas de beber chela, solo cuida cuántas tomas.

Come a tus horas y sigue tu dieta regular

Recuerda siempre durante toda la época de fiestas comer a tus horas y no saltarte ninguna comida durante el día. Es mejor llegar con un apetito neutral a la celebración, que con muchísima hambre la cual o puede traicionar, o puede hacer sufrir.

Además recuerda que el desayuno, la comida más importante del día, es la que nos permite controlar nuestro asimilación de calorías y proteínas a lo largo del día. Con esto nos referimos a que entre más prolongues tu ayuno, más probabilidades tienes de que los alimentos de la tarde o la noche te caigan pesados y contribuyan a subir de peso.

Por supuesto que come balanceado durante el desayuno y la comida para poder darte el “gustito” en la noche.

Dejar el ejercicio no es opción

Sabemos que es día festivo, para muchos es puente, dan ganas de solo descansar de la fiesta y el trabajo, pero lo mejor sin duda alguna es que lleves tu rutina de ejercicio de forma regular y de preferencia por las mañanas. Recuerda que es cuando el metabolismo está más activo así que es cuando más calorías quemamos.

Esto también quiere decir que no te recomendamos que se te pasen las copas en la noche del 15 ya que lo más conveniente será que te levantes el 16, a la hora que tu cuerpo lo permita, a ejercitarte. Algo que no podrás hacer si estas crudo o cruda.

¿Cómo guardar la dieta durante las fiestas patrias?

(Foto: Pixabay)

Di no al recalentado

Para que tentarnos dos veces con lo mismo. Si te invitan al recalentado o un toperware con comida para llevar, si crees que no hieres los sentimientos de nadie, lo mejor será que digas ¡no muchas gracias!

No asistas a mercados, ferias, ni puestitos

Si de algo nos sirve la pandemia este año, es para no irnos a pasear por puestitos como los de Coyoacán, mercados, ni ferias, donde suelen haber todo tipo de antojos y tentaciones. No está de más decir que no asistas a estos lugares, más que nada por salvaguardar tu vida y la de tu familia.

No te mortifiques y evita las dietas extremas

Finalmente, y de todo corazón, deja el sentimiento de culpa a un lado. Se trata de que disfrutes, la pases bien, cenes rico, hagas de este día un ligero desapego de tu rutina y de lo que hemos estado viviendo últimamente y listo. Al día siguiente la mañana del 17, podrás regresar a tu dieta y tu rutina regular en general.

Posiblemente con estos consejos no ganes ni siquiera un kilo extra así que no vayas a querer hacer dietas extremas ya que no servirán de mucho y solo podrían hacerte daño.

¿Cómo guardar la dieta durante las fiestas patrias?

(Foto: iStock)

¿O tú qué opinas? ¿Crees que estos consejos puedan ayudarte a guardar tu dieta y pasártela bien en estas fiestas patrias?

Con información del IMSS.

Escrito por
Loretta Chantiri