¿Cómo identificar si un piquete es de chinche, mosquito o pulga? Podrías tener plaga
Con los cambios de clima, viajes, tener demasiada ropa o no mantener una adecuada rutina...

Con los cambios de clima, viajes, tener demasiada ropa o no mantener una adecuada rutina de higiene en casa podrías encontrarte con un salpullido misterioso como consecuencia de una plaga. Por ello, ahora te ayudaremos a distinguir si el piquete es de chinche mosquito o pulga.
Durante la primavera y el verano es muy común que en sitios calurosos o donde hay grandes fuentes de agua se críen los molestos zancudos. Estos no solo pueden ser incómodos, también son peligrosos.
En el pasado te contamos cuáles son las enfermedades más comunes que transmiten los zancudos; desde dengue, fiebre amarilla, chikungunya, zika, entre otros. Por ello es fundamental alejarse de estos insectos.
Pero en ocasiones incluso es complicado saber qué insecto te picó, pues habiendo tantos podrías confundirte entre la marca que dejan las hormigas, las arañas o cualquier otro.
Por ello, ahora te enseñaremos a distinguir entre un piquete de mosquito o zancudo y una chinche.
¿Cómo son los piquetes de mosquito y de chinche?
De acuerdo con expertos en dermatología, el piquete de mosquito o zancudo es uno de los más comunes y que provoca una sensación de comezón que puede prevalecer incluso por horas.
Para distinguirlo basta con notar que se hacen bultos rojizos que desaparecen tan pronto como se deje de estar en contacto con la zona afectada.
Por otra parte, cuando tienes un piquete de chinche estas marcas suelen estar agrupadas. En ocasiones pueden estar en grupo y las marcas o ronchas son molestas y complicadas de quitar.
Los lugares más frecuentes donde aparecen son en las extremidades; así como en la cara y manos. Es más probable que aparezcan al despertar.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.