¿Cómo iniciar a sanar si no puedes ir a terapia?
La terapia psicológica es canasta básica, sin embargo, en medio de una crisis sanitaria y...

La terapia psicológica es canasta básica, sin embargo, en medio de una crisis sanitaria y económica, no es accesible para todos. Y dado que poner tu salud mental en pausa no es una opción, te contamos cómo iniciar a sanar si no puedes ir a terapia.
Además, cuando hablamos de terapia hay muchos tipos: la psicoanalítica, cognitivo-conductual, sistémica breve y neuropsicológica; pero no podemos dejar de lado otro tipo de hábitos que bien podrían resultar terapéuticos.
Por ejemplo, la jardinería funciona como terapia, pues dedicar tiempo al cultivo y cuidado del jardín reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Y si, además, llevas a casa plantas medicinales, estás a un té de controlar la ansiedad.

Ocúpate de ti y crea nuevos hábitos | Foto: Pexels
¿Cómo iniciar a sanar si no puedes ir a terapia?
Cada individuo tiene necesidades distintas y hay tal variedad de terapias que una se ajustará a su estilo de vida. Estas opciones son para quienes no pueden ir a una sesión de terapia psicológica, pero también para quienes quieren complementar y vivir mejor.
Estas son algunas alternativas:
- Leer. Primero, leer con regularidad retrasa el desgaste cognitivo y nos ayuda a aprender rápidamente. Además, nos ayuda a empatizar, a relajarnos e, incluso, a conciliar el sueño.
- Comer saludable. “Que el alimento sea tu medicina” reza una de las frases más memorables de Hipócrates. Hay que elegir alimentos que nutran mente y cuerpo, pero también apapachen al alma.

Cómete algo rico y, de ser posible, compártelo | Foto: Pexels
- Meditación guiada. Mejora la memoria, reduce la presión sanguínea y también es capaz de aliviar el estrés y muchos de los síntomas de la ansiedad y la depresión. Así que déjate llevar por estas meditaciones guiadas.
- Journaling. Se trata de plasmar en un cuaderno, con letras, dibujos y garabatos, creencias, pensamientos, miedos y deseos reprimidos. Tiene su base en la necesidad de expresión emocional.

Escribe sin juicios | Foto: Pexels
- Redes de apoyo. Acércate a tus amigos y familiares, elige también a personas que están pasando por lo mismo que tú. Cuando una persona se identifica al compartir experiencias, puede sanar mucho más rápido.
La falta de tiempo o dinero no es excusa para desatender tu salud mental, ponte como prioridad.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.