Mente y Cuerpo

Cómo lidiar con un bajón de ánimo

Un bajón de ánimo no es mas que un estado mental completamente normal del ser...

Loretta Chantiri

Cómo lidiar con un bajón de ánimo
(Foto: Unsplash)

Un bajón de ánimo no es mas que un estado mental completamente normal del ser humano el cual suele llegar en momentos de estrés, cansancio, hartazgo, por ejemplo, y es algo por lo que no nos debemos sentir mal, sin embargo es necesario saber cómo lidiar con ellos de manera saludable.

Tener un bajón del estado de ánimo es algo completamente normal que le ocurre a todas las personas del mundo sin excepción, y si bien en ocasiones puede ser bastante complicado, el hecho de lidiar con él depende mucho de la actitud de cada persona.

En la mayoría de los casos, que el problema crezca y se convierta en algo peor o disminuya su intensidad, depende de la disposición con la que lo afrontemos.

Y un “obstáculo” que luego nos impide lidiar con los bajones de ánimo tiene que ver mucho con la idea que tanto marea de que siempre debemos “estar bien”, que en esta vida hay que estar todo el tiempo optimistas y en armonía, algo es bastante imposible y de hecho no es del todo correcto.

La filosofía de “lo positivo” no se puede convertir en algo absoluto. Eso es lo primero que debemos entender cuando no la estamos pasando tan bien ya que no estamos atentando contra nadie ni contra nosotros mismos; no significa que tengamos algo que ande mal dentro de nosotros.

La tristeza, un bajón, la depresión misma, son estados de nuestra mente que nos definen como humanos, en sí, nos hacen ser y sentir vivos. Eventualmente, todos pasamos por ellos y hay momentos de mucha fatiga, desilusión, hastío o hartazgo también.

Nadie lleva una vida tan perfecta ni controla el destino del universo como para no tener jamás esos malos ratos.

Por su parte la depresión hablando en niveles clínicos, es un estado mucho más complejo y duradero que un simple bajón de ánimo o un duelo. Se requiere de toda una sintomatología experimentada a través de un periodo relativamente largo y que produzca una alteración fuerte y negativa en la calidad de vida de una persona.

Cómo lidiar con un bajón de ánimo

(Foto: Pixabay)

¿Cómo lidiar con un bajón de ánimo?

Es importante saber afrontar un bajón de ánimo a tiempo. Y hay que comprender también que más que superarlo, el objetivo de fondo es, como con otras afecciones emocionales o mentales como la ansiedad, comprenderlo, saber su origen, de dónde viene y para dónde se dirige.

Para lograr esto, lo primero que se debe hacer es admitir que uno se encuentra ante un estado de baja motivación y darse permiso de estar tristes sin mayor reproche. Luego, conviene llevar a cabo las siguientes acciones:

Cómo lidiar con un bajón de ánimo

(Foto: Unsplash)

Es importante que no te juzgues ni promuevas mediante otros pensamientos negativos el bajón que ya tienes ya que en sí, no hay razón para no sentirse triste si como tal existe un motivo para ello. Pero lo que si debes de hacer es poner un límite a ese estado de ánimo, no erradicarlo de primera instancia, pero sí impedir que crezca.

Una forma de hacerlo es mimarte, consentirte, dedicarle tiempo a actividades que te gusten y reconforten. Puedes también siempre poner en contexto todo lo que tienes en esta vida para hacer un breve análisis de por qué eres bastante afortunado; desde tus vienes materiales, hasta tu familia y las personas que amas y te aman, incluso tu lugar como ser humano en este planeta tan hermoso.

Ante un bajón de ánimo una pausa es bastante válida y tratar de apaciguar tales sentimientos con algo de ejercicio por ejemplo, siempre es muy buena idea. Y por supuesto no dejar de lado tu bienestar; debes de comer bien e hidratarte para sentirte mejor.

Ante todo usa tu propia sabiduría, busca crecer en términos espirituales o artísticos, el punto es que logres expresar lo que sientes.

Con información de NHS.

***

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

Escrito por
Loretta Chantiri