¿Cómo saber si tienes mala circulación? Señales que no debes dejar pasar
Cuando se trata de la salud, algo que es muy importante es conocer los indicadores...

Cuando se trata de la salud, algo que es muy importante es conocer los indicadores que podrían alertar cuando algo está mal en el organismo. ¿Por ejemplo? Hay ciertos indicadores que te avisan sobre la mala circulación.
Y es que tener mala circulación no solo es un fenómeno que ocurre cuando sientes hormigueo o cansancio en las piernas, se trata de un problema mayor que de no ser tratado puede convertirse en una situación fatal.
De acuerdo con el portal especializado en medicina MedLine Plus, «los problemas circulatorios, también llamados enfermedades vasculares, son condiciones que afectan su sistema vascular como arterias, venas y capilares. Son comunes y pueden ser graves».

No pases por alto las molestias relacionadas con la circulación | Fuente: @Freepik
Es por esa razón que resulta fundamental saber cómo es que la afectación de los vasos sanguíneos se puede convertir en un aneurisma -abultamiento en la pared de una arteria-, coágulos que incluyen de una trombosis a una embolia pulmonar, várices, accidentes cerebrovasculares, entre otras.
Aprende a reconocer las señales de la mala circulación y atiende las posibles complicaciones que esto podría traer a tu organismo. Tanto un médico general como un especialista en Angiología pueden darte las mejores recomendaciones y tratamiento.
Mala circulación, los síntomas que no debes dejar pasar
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos hay algunos factores que te pueden alertar, así que reconoce síntomas de mala circulación en el cuerpo y realiza los cambios necesarios.
- Cambios drásticos de temperatura: Ya que a la sangre se le dificulta transportarse, se produce un descenso de temperatura en las extremidades -aunque también puede suceder un aumento-.
- Calambres: Si eres una persona que no suele ejercitarse con regularidad, los calambres son síntoma de que tu sistema circulatorio está un poco mal. Esto indica que los depósitos de grasa obstruyen el flujo
- Fatiga: Sentir un cansancio demasiado fuerte cuando haces actividad física se puede traducir a un deficiente flujo de sangre en el que el oxígeno, nutrientes y vitaminas también van con lentitud
- Várices: Quizá una de las señales más obvias y ante las que hay que tomar medidas es la dilatación y ensanchamiento de las venas de las extremidades inferiores
- Pies hinchados: La acumulación de líquidos en los pies se debe a que la sangre no llega en las cantidades necesarias, por lo que también se pueden poner de color azul
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.