Dime cómo tomas tu café, y te diré cómo eres, según la ciencia
Dicen que la vida comienza con la primera taza de café. No lo entendí hasta...

Dicen que la vida comienza con la primera taza de café. No lo entendí hasta que pasé los 25 años de edad y me sumergí en los placeres de la cafeína, que -por cierto- se convirtió en mi única adicción en el mundo.
Pero lo que desconocía, hasta hace poco, es cómo una decisión aparentemente cotidiana como pedir un espresso o un capuchino, puede revelar más de nuestra personalidad de lo que pensamos.
Resulta que la psicóloga Ramani Durvasula, desarrolló un estudio sobre la relación entre la personalidad de las personas y el café que prefieren beber de manera regular, mismo que fue publicado en el libro de autoayuda “Usted es porque usted come: cambie su actitud alimenticia y cambie su vida”.
Dicho estudio analizó principalmente rasgos de personalidad como introversión y extroversión, paciencia, la calidez, perfeccionismo y sensibilidad, entre otros.
Para ello, tomó una muestra de 1000 consumidores de café y evaluó diversos escenarios cotidianos donde las personas debían describir sus acciones y determinar qué tipo de café suelen beber.
Si quieres saber cuáles fueron los resultados, te dejo aquí una breve explicación:
Café negro
De acuerdo con la doctora Durvasula, quienes prefieren el café negro son personas de la vieja escuela, tradicionalistas a quienes les gusta mantener las cosas simples.
Suelen ser pacientes y muy eficientes en todo lo que se proponen, aunque de cuidado ya que tiende a ser malhumorados, bruscos o desdeñosos.
No son personas que gusten de los cambios y se resisten a ellos si los consideran innecesarios.
Café sin azúcar
¡Ojo aquí, amantes de café amargo! Una investigación de la Universidad de Innsbruck, en Austria, reveló un patrón entre personas que prefieren el café sin azúcar, y este es que tienen una personalidad “malvada”.
Según dicho estudio, estas personas tienen tendencias a la psicopatía, narcisismo, sadismo y maquiavelismo.
La propia autora del estudio, Christina Sagioglou, explicó que esta relación puede deberse a que ingerir alimentos amargos puede ser “peligroso” (al menos para el paladar). Y las personas que tienen a la psicopatía lo disfrutan.

Unsplash
Descafeinado
La personalidad del bebedor de un descafeinado suele ser considerada como egoísta, perfeccionista, obsesiva y puede tratarse de alguien demasiado preocupado por su salud.
Son personas que adoran tener todo bajo control, aunque a veces pueden llegar a poner demasiado énfasis en las reglas, el control y el orden.
La ventaja es que esas preocupaciones le hacen mantenerse sanos y se toman el tiempo necesario para reflexionar las decisiones más importantes.
Café instantáneo
Ojo, si gustas del café negro puede ser que cuentes con rasgos de ambos tipos de personalidad.
Quienes prefieren su café instantáneo, según este estudio, suelen ser personas relajadas, que viven el momento y no se preocupan demasiado por el mañana.
Cabe mencionar que ser tan relajado puede significar que a veces no planifiquen sus objetivos y avances.
Moca, capuchino, y otras bebidas con café
Aquí se engloban otro tipo de bebidas como el latte, mocaccino y cortado. Según la doctora Durvasula, los fans de este tipo de cafés son personas con personalidad más sociable.
Les gusta conocer gente y aman probar cosas nuevas; son espontáneos y muy creativos, aunque pueden ser imprudentes y caer en soluciones rápidas.
¿Te sentiste identificado? Toma en cuenta que el estudio no es concluyente y únicamente menciona ciertos patrones en la personalidad según sus gustos, pero cada persona es distinta y existen muchos factores que intervienen en nuestra forma de ser, así que no te preocupes si lo que leíste no te favorece.