Mente y Cuerpo

Cómo tratar los síntomas leves de COVID-19 en casa

A medida que terminen las fiestas decembrinas y se de inicio a las actividades del...

Loretta Chantiri

síntomas leves COVID-19
(Foto: Freepik)

A medida que terminen las fiestas decembrinas y se de inicio a las actividades del 2021 bajo el contexto de la pandemia, se espera que los casos de COVID-19 aumenten considerablemente, y debido a la saturación de hospitales y el riesgo que ya implica de salir a la calle, es importante conocer cómo podemos tratar los síntomas leves de la enfermedad en casa.

Cada caso es diferente, entre todos los contagiados, sin embargo, una gran porcentaje de pacientes son enviados a casa en lugar de ser hospitalizados.

Cuando estás en casa enfermo con síntomas leves de COVID-19, lidiar con el virus podría ser como lidiar con otras enfermedades más comunes, por lo que existen algunas opciones.

«Para algunos pacientes, que tienen síntomas de leves a moderados, existen algunos tratamientos con anticuerpos disponibles. Tenemos la esperanza de implementarlos en las próximas semanas, pero es como el tratamiento Regeneron o el tratamiento Eli Lilly que recibió el presidente Trump», comentó Betsy Stewart, directora de ventas y marketing de Main Street Urgent Care y Kids Street Urgent Care.

Los tratamientos con anticuerpos evitan que los síntomas empeoren. Así que si comenzamos a experimentar falta de aire o dificultad para respirar, lo primero que debemos hacer es prestar atención a nuestro cuerpo.

«Pueden obtener un oxímetro de pulso que medirá el oxígeno en su sangre. Cualquier cosa que se mantenga alrededor de 98 está bien, pero si cae por debajo de 95 busque atención», dice Stewart. De ahí la importancia de tener uno en casa.

Si solo tienes síntomas leves, como fiebre, dolor de cuerpo, cabeza y garganta, toma lo que consideres adecuado para controlarlos, siempre y cuando esté seguro de los medicamentos que puedes o no tomar. En todo caso una breve llamada con el médico podría resolver dicha cuestión.

síntomas leves de COVID-19 medicinas

(Foto: Freepik)

«Entonces, si tiene fiebre, por supuesto que necesita Tylenol, también para los dolores de cabeza, tomar muchos líquidos, cosas que haría para cuidarse normalmente cuando no se sienta bien», menciona Betsy Stewart.

Cualquiera de los analgésicos de venta libre servirá para tratar los síntomas leves de COVID-19, pero lo que definitivamente no debemos hacer es tomar antibióticos sin receta, además, está comprobado que los antibióticos no son efectivos contra el virus.

«Esto es un virus, no una infección bacteriana, por lo que un antibiótico realmente no va a hacer mucho en términos de controlar esos síntomas y, de hecho, por supuesto, tomar demasiados antibióticos también puede hacerlo resistente a los antibióticos en el futuro», dice la directora de ventas y marketing de Main Street Urgent Care y Kids Street Urgent Care.

Caso específico, la Organización Mundial de la Salud dice que el reciente uso excesivo de antibióticos durante la pandemia ha provocado una propagación de la «supergonorrea», una versión de la gonorrea que resiste los antibióticos que se utilizan normalmente para tratarla.

Finalmente, si experimentas alguna señal de emergencia en casa, como dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, confusión, incapacidad para despertarse o permanecer despierto, o labios o cara azulados, deberás llamar al 9-1-1 o acudir a emergencias.

De lo contrario, lo mejor es quedarse en casa y lidiar con los síntomas leves del COVID-19 con asesoría médica pero por cuenta propia.

Recuerda que la situación no está del todo bien, especialmente no en la Ciudad de México, por lo que ahora, deberemos permanecer en nuestros hogares aún con la enfermedad, pues el servicio de salud está cruzando un momento difícil durante este rebrote de la pandemia.

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

***

Escrito por
Loretta Chantiri