¿Qué condiciones generan riesgo en el embarazo y en qué casos está contraindicado?
En ocasiones, el embarazo se puede ver nublado por ciertas condiciones físicas que podrían generar...

En ocasiones, el embarazo se puede ver nublado por ciertas condiciones físicas que podrían generar riesgo y en algunos casos, estas condiciones indicarían que el embarazo está contraindicado. Te decimos cuáles son.
Sin duda la decisión de traer un bebé al mundo es enorme, y no solo por lo que implican los cuidados, la educación o el desarrollo de los hijos a futuro, sino por el tema de salud personal, ya que de ahí dependerá mucho también la salud del peque. Es decir, se debe estar en óptimas condiciones físicas al momento de pensar en un embarazo.
El Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, explica que, un embarazo saludable es una de las mejores formas de promover un nacimiento saludable, por lo tanto, los cuidados prenatales son clave e idealmente deben empezar antes de la concepción. De ahí que sea también muy importante llevar un control con un médico especialista y seguir las pautas que determine.

Los cuidados prenatales siempre serán de lo más importante | Foto: Pixabay
Una vez que confirmas que un bebé está en camino por ejemplo, es indispensable dar seguimiento con tu médico, quien te realizará diferentes análisis y estudios según la etapa. De igual forma, hay medidas que pueden ayudar a prevenir algún riesgo o complicaciones en el embarazo, por ejemplo:
- Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio de forma regular, según indique tu médico.
- Evitar la exposición a sustancias como el plomo o la radiación.
- Controlar afecciones como la hipertensión arterial y diabetes.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Consumir 400 microgramos de ácido fólico diario.
- Consultar con tu médico sobre cualquier medicamento antes de ingerirlo para asegurar que sea seguro para ti y el bebé.
No obstante, a pesar de seguir todas las medidas recomendabas, hay ciertas condiciones físicas, a veces inevitables, que podrían generar riesgo en el embarazo y sería solo el médico quien podría afirmar si en realidad son un obstáculo para la salud de la mamá y la de tu bebé. Algunas de ellas son:
- Hipertensión arterial.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Diabetes.
- Enfermedad renal.
- Enfermedad tiroidea (hipertiroidismo o hipotiroidismo).
- Obesidad.
- Edad.
- Adicciones (alcoholismo, tabaquismo u otra).
- Otras condiciones del embarazo como: embarazo múltiple, diabetes gestacional, preeclampsia o eclampsia.

La hipertensión arterial no siempre es una condición de riesgo, siempre y cuando sea controlada por un médico | Foto: Freepik
¿Cuándo está contraindicado un embarazo?
Así como pueden haber problemas de fertilidad que impiden el embarazo o mantener uno saludable, existen algunas condiciones médicas que indicarían que el embarazo está contraindicado, pues podría representar un grave riesgo para la salud.
- Hipertensión arterial pulmonar: según el Dr. Tomás Pulido, jefe del Departamento de Cardio Neumología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, además de que existe la posibilidad de causar complicaciones graves, la mayoría de los medicamentos usados para tratar la HAP no se recomiendan durante el embarazo.
- Enfermedades autoinmunes: el Southern California Reproduction Center, informa que algunas enfermedades de este tipo pueden afectar la fertilidad, pues la enfermedad o tratamientos son incompatibles con el embarazo, por lo cual muchas veces no se recomienda.
- Enfermedades cardiovasculares: en algunos casos, si padeces una enfermedad cardiovascular o defectos cardíacos, el embarazo puede poner en riesgo tu salud y la del bebé, por lo que muchos especialistas lo desaconsejan.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
Para más notas sobre salud, no olives darle like a nuestra página en Facebook.