Mente y Cuerpo

¿Ya te regresó el olfato? COVID-19 puede permanecer hasta 6 meses en mucosa olfativa

Cada vez que los investigadores analizan los efectos del coronavirus en el organismo encuentran nuevas...

Alejandra Chavarria

coronavirus permanece 6 meses en mucosa olfativa estudio
Conocer esta información será de gran ayuda para los epidemiólogos | Fuente: @Freepik

Cada vez que los investigadores analizan los efectos del coronavirus en el organismo encuentran nuevas y llamativas afectaciones; la más reciente de ellas estuvo a cargo del Instituto Pasteur, el cual descubrió que el virus del COVID-19 puede permanecer hasta seis meses en la mucosa olfativa.

Este hallazgo podría marcar un nuevo rumbo dentro del análisis y estudio del virus, ya que aún hay mucho por descubrir acerca del nuevo SARS-CoV-2 que ha puesto en jaque al mundo entero desde el pasado mes de diciembre de 2019, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Un detalle que ha llamado mucho la atención es que los pacientes que ya dieron negativo en la prueba de detección del virus, en posteriores análisis dentro de la mucosa nasal aún se encuentran restos del COVID-19, por lo que hay algunos estudios por hacer al respecto.

coronavirus permanece 6 meses en mucosa nasal

Este estudio indicaría mucho al respecto de cómo permanece el coronavirus en el organismo | Fuente: @Freepik

El instituto francés demostró que aunque los pacientes ya dieron negativo en su prueba e incluso ya lograron recuperar el olfato, estas alteraciones pueden extenderse sobre los seis meses -esto tomando en cuenta el nivel de afectación que tuvo el virus en su organismo-.

¿Por qué es importante el estudio sobre la mucosa nasal?

A nivel internacional se han encontrado reportes de personas a las que aún seis meses después de haber contraído el virus del COVID-19 aún tienen rastros de este contenido en la mucosa olfativa; este es el promedio de tiempo en el que las personas pueden recuperar el sentido del olfato tras enfermar.

A pesar de este importante hallazgo, el Instituto Pasteur aún desconoce cómo es que el virus puede afectar durante tanto tiempo al cuerpo humano, y principalmente a las vías aéreas después haber dado negativo a la prueba; por ello consideran importante seguir haciendo investigaciones sobre el tema.

Los estudiosos indican que este hallazgo podría ser importante para el control epidémico dado que hay que evaluar en qué grado las personas continúan siendo contagiosas dado que quedan rastros del coronavirus en la mucosa olfativa.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.

 

Escrito por
Alejandra Chavarria