¿Cuál es la pierna que duele cuando hay apendicitis?
Entre las urgencias médicas más frecuentes se encuentra la tan temida apendicitis. Y aunque se...

Entre las urgencias médicas más frecuentes se encuentra la tan temida apendicitis. Y aunque se podría confundir con algunos otros problemas de salud, sigue siendo popular una prueba en la que el enfermo levanta una pierna y si se refiere dolor el signo es positivo.
Se trata de una afección dolorosa en la que el apéndice, al final del intestino grueso, se inflama y se llena de pus. Puedes causar complicaciones graves como la perforación del apéndice y que la infección de esparza por el abdomen.
Son muchas las causas probables de la apendicitis, entre ellas, una obstrucción del recubrimiento del apéndice. Y aunque no existe alimento en particular que se pudiera considerar como causante, comer semillas de frutas no es buena idea.

Necesitas de la ayuda de un examinador para hacer la prueba | Foto: Instagram dr.josemarin.cirujano
Esta es la pierna que duele cuando hay apendicitis
Una gastroenteritis aguda, un cólico renal, la torsión de una trompa de Falopio o una pelionefritis suelen confundirse con esta afección. Sin embargo, una exploración física, la evolución de la enfermedad y una radiografía o ecografía pueden revelar la diferencia.
También es muy popular (aunque poco confiable médicamente hablando) emplear el signo del obturador para confirmar un caso de apendicitis. La famosa prueba de la pierna se lleva a cabo del siguiente modo:

Hay pruebas complementarias para un diagnóstico certero | Foto: Pexels
- El paciente debe estar acostado bocarriba sin levantar la cabecera.
- El examinador, debe colocar su mano izquierda sobre el muslo derecho del paciente y su mano derecha bajo la pierna del mismo lado. Ahora, flexiona rodilla y cadera en 90º.
- Ahora, se debe realizar abducción de la pierna y rotación interna del muslo. El signo es positivo si el paciente requiere dolor en la región del hipogastrio, es decir, debajo del ombligo y antes del hueso pubis.

Atiéndete a tiempo para evitar complicaciones | Foto: Pexels
Por supuesto, los síntomas pueden ser muchos más. Suele haber un dolor abdominal intenso cerca del ombligo y del lado derecho del abdomen. También se pueden presentar náuseas, vómitos, diarrea, incapacidad para expulsar gases, temperatura alta e inflamación del estómago.
Si crees tener apendicitis o cualquier otro problema de salud, acude con un profesional ¡a tiempo!
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.