El divorcio afecta la salud física y mental de la expareja: estudio
El divorcio, aunque es provocado por problemas que a veces pueden llegar a ser graves...

El divorcio, aunque es provocado por problemas que a veces pueden llegar a ser graves entre la pareja, siempre se busca por un bien mayor a futuro, no obstante, este proceso mas allá de lo legal, puede afectar la salud tanto física como mental de las dos personas involucradas.
Dejando el tema de los hijos de lado, atravesar un divorcio siempre será sumamente complicado por todo lo que con lleva a nivel «social» pero sobre todo emocional. Por ello, un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology se encargó de examinar los impactos en la salud inmediatamente después de un divorcio.
El estudio encontró que la salud mental y física de quienes se habían divorciado recientemente era peor que la de la población en general y que niveles más altos de conflicto predecían una peor salud mental, independientemente de otros factores.
Por otra parte, se sabe que los divorcios suelen darse después de un largo periodo el cual conlleva un proceso de separación prolongado antes de que se concrete de manera legal. Aunque existe el caso de países donde dicho proceso se puede dar en un periodo de tiempo muy corto, como los famosos divorcios express en México, por ejemplo.
De la misa forma ocurre en Dinamarca donde se llevó a cabo el estuido:
“Estudios anteriores no han investigado los efectos del divorcio sin que ocurran primero largos períodos de separación. Pudimos estudiar a los divorciados a los que se les había concedido un divorcio llamado ‘inmediato’ en Dinamarca y, en promedio, estos divorciados obtuvieron el divorcio dentro de los 5 días de haberlo solicitado”, dice el profesor Gert Hald de la Universidad de Copenhague.
Esto permitió a Hald, el Dr. Soren Sander y sus colegas de la Universidad de Copenhague obtener datos “en tiempo real” sobre 1.856 divorciados muy recientes, que completaron cuestionarios sobre sus antecedentes, salud y divorcio.

(Foto: Freepik)
Como era de esperarse, se comprobó que un divorcio reciente tiene un costo emocional y físico. “La salud física y mental de divorciados fue significativamente peor que la población de antecedentes comparativos inmediatamente después del divorcio“, destaca el Dr. Sander.
Sin embargo, de los datos arrojado se presentaron algunas tendencias interesantes como, por ejemplo, entre los hombres, ganar más y ser más joven conlleva a una mejor salud física, mientras que tener más hijos, tener una nueva pareja e incluso tener más divorcios previos se asociaron con una mejor salud mental.
En el caso de las mujeres, ganar más dinero, tener una nueva pareja y tener menos divorcios previos se asociaron con una mejor salud física, mientras que iniciar el divorcio y tener una nueva pareja conlleva una mejor salud mental.
No obstante, «el conflicto» tuvo una gran influencia en los divorciados. “En todos los géneros, se encontró que niveles más altos de conflicto de divorcio predicen una salud mental más pobre, incluso cuando se tienen en cuenta otras variables sociodemográficas y características del divorcio ”, añade Sander.
De algún modo se busca que con estos hallazgos se pueda ayudar a las personas a superar el divorcio. ¿De qué forma? Con intervenciones focalizadas al principio del proceso.
“Necesitamos intervenciones basadas en evidencia que puedan ayudar a los divorciados inmediatamente después del divorcio”, explica Hald. “Estos podrían incluir intervenciones presenciales o virtuales diseñadas para reducir los efectos adversos específicos del divorcio en la salud física y mental.
Esto no solo sería beneficioso para los divorciados, sino que también podría ahorrar dinero al contrarrestar los impactos negativos de divorcio debido a la productividad en el lugar de trabajo, los días de enfermedad, las visitas al médico y el uso de las instalaciones de atención médica “.
¿Qué otras secuelas crees que pueda dejar el divorcio a la salud?
***