Mente y Cuerpo

¿No puedes dormir? Cuidado, el insomnio puede provocar derrame cerebral

Un problema común en los adultos, sobre todo durante la cuarentena, es el insomnio; esa...

Leilani Díaz

el insomnio te puede provocar un derrame cerebral
Pixabay

Un problema común en los adultos, sobre todo durante la cuarentena, es el insomnio; esa terrible sensación de que aún estando cansado no logras caer en los brazos de Morfeo y cuando lo haces, tu sueño es de poca calidad. Todo esto es mucho más peligroso para tu salud de lo que crees.

Si bien el insomnio puede manifestarse de varias maneras, la mayoría de los diagnósticos se clasifican en dos categorías. La primera se refiere al insomnio al inicio del sueño, es decir, a la dificultad para conciliar el sueño.

La segunda se trata del insomnio del mantenimiento del sueño, es decir, que puedes dormir cuando te acuestas pero al cabo de un rato vuelves a despertar y cuesta un poco de trabajo volver a dormir; esta ocurre más en personas que consumen mucha cafeína, tabaco o alcohol.

¿Qué significa despertar en la madrugada? Cada horario indica un problema de salud diferente

Unsplash

Peligros del insomnio

La falta de descanso puede tener consecuencias serias pues de acuerdo con la revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón, quienes lo sufren tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores recopilaron los datos de 1.3 millones de participantes con registro de alguna enfermedad del corazón, entre otras.

Finalmente, encontraron que las variantes genéticas del insomnio están relacionadas con altas probabilidades de sufrir problemas del corazón o el cerebro.

Cabe mencionar que los científicos no determinaron si el insomnio es el principal factor que provoca estas enfermedades, aunque sí encontraron que existe una relación.

Si tú sufres de este problema, algunas recomendaciones de los expertos consisten en incrementar la producción de melatonina; esto puede ocurrir si dejas el celular y televisión al menos una hora antes de dormir, apagas las luces, estableces un horario para ir a la cama y evitas las comidas abundantes en la noche.

De igual manera, si tu problema es ocasionado por estrés, aquí te recomendamos algunas meditaciones para dejar ir todo eso que no te permite descansar.

 

Información de Mayo Clinic y The Sleep Foundation.

 

Te recomendamos:

Escrito por
Leilani Díaz