Mente y Cuerpo

Envase de comida inflado: ¿Me puedo comer el producto si el empaque se hinchó?

Algo bastante necesario para cualquier persona es alimentarse bien para poder hacer actividades en el...

Alejandra Chavarria

Envase de comida inflado
Envase de comida inflado, ¿me lo puedo comer?

Algo bastante necesario para cualquier persona es alimentarse bien para poder hacer actividades en el día, sin embargo, puede que por algún suceso hayas tenido que dejar tu comida por notar algo extraño en ella.

Tal será el caso de los envases inflados, que suele ocurrir sin “razón aparente” y que causa demasiada curiosidad, ya que, puede que revisando todos los detalles del producto, la caducidad esté bien.

Por tal motivo aquí te contamos si puedes comer el producto si el empaque se hinchó.

¿Por qué no es bueno consumir un envase de comida inflado?

En algunos alimentos, es común que por su alteración química para consumo, quede cierto rastro de bacterias, pero si se hacen los tratamientos correctos, este hecho no tendrá que ver.

Sin embargo, puede que la comida que tanto deseas, se haya inflado por la presencia de gases generados por bacterias, las cuales se multiplican de manera masiva hasta que es visible para ti y es un indicador de que dicho producto tuvo una mala manipulación al momento de su creación.

Para ser más específicos, todo el fallo que se genera para que el envase se infle, es por una rotura de de la cadena de fríos en la cadena alimentaria, y si la temperatura de refrigeración varía, incrementa la posibilidad de que se propague mucho más rápido la multiplicación de los microorganismos.

Por tal motivo, es mucho mejor desechar el producto que has notado con tales características, esto para evitar algún daño a tu salud como el de una intoxicación.

Ahora ya sabes la razón por la que el envase de tu comida se ha inflado, y la razón por la que es mucho mejor ya no consumirlo; así que tómalo en cuenta para cuando notes esto en tu hogar.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria