Este es el nuevo hábito que ayuda a los adultos mayores a retener sus recuerdos
Una de las consecuencias más comunes del proceso natural de envejecimiento son los problemas de...

Una de las consecuencias más comunes del proceso natural de envejecimiento son los problemas de memoria que afectan a la salud, que pueden ir desde pequeños olvidos y confusiones, hasta enfermedades como amnesia o Alzheimer. Afortunadamente un grupo de científicos han encontrado un nuevo hábito que ayudará a los adultos mayores a retener sus recuerdos. Te contamos de qué se trata.
Psicólogos de la Universidad de Pittsburgh hallaron en su más reciente investigación que la actividad deportiva contribuye a mejorar la memoria episódica en personas mayores. Este tipo de memoria hace referencia al recuerdo de momentos, emociones, lugares y detalles de episodios de la vida que se pueden evocar de forma nítida.
De acuerdo con el sitio especializado Sanitas, la función de la memoria episódica es la de permitir que las personas se beneficien del aprendizaje de experiencias pasadas para la adquisición de nuevos conocimientos, pero advierte que también es probablemente la más vulnerable al deterioro neurológico.

Te diremos cómo retener recuerdos por el bienestar mental | Fuente: Freepik
A pesar de que este tipo de memoria se desarrolla en la niñez, adquiere su máxima extensión en la edad adulta y se pierde progresivamente a medida que se envejece, aunque no siempre es el caso.
Retener recuerdos, una actividad que se puede conseguir en la vejez
Dicha investigación, desarrollada por psicólogos en Estados Unidos y publicada en la revista Communications Medicine, consistió en el análisis de más de mil 700 casos, en el que los investigadores pudieron observar un vínculo entre el ejercicio físico y la memoria episódica.
“Todos siempre preguntan, ‘¿Cuánto debo hacer ejercicio? ¿Cuál es el mínimo indispensable para ver una mejora?’ ”, comenta la autora principal Sarah Aghjayan, doctora en Psicología Clínica y Biológica de la Salud.
«Según nuestro estudio, parece que hacer ejercicio unas tres veces por semana durante al menos cuatro meses es lo que se necesita para obtener los beneficios en la memoria episódica«, explicó.
Aghjayan indicó que con este estudio hubo mayores mejoras en la memoria entre las personas de 55 a 68 años en comparación con las de 69 a 85 años. El equipo también encontró los mayores efectos del ejercicio en aquellas personas que aún no habían experimentado ningún deterioro cognitivo, así como en los participantes hacían ejercicio de forma constante varias veces a la semana.
Cabe mencionar que la memoria episódica es un deterioro cognitivo característico de otros padecimientos, tales como: alzheimer, amnesia por envenenamiento con mariscos, síndrome de korsakoff, consumo de drogas y el abuso de medicamentos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.