Mente y Cuerpo

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si duermes con la ventana abierta

Muchas personas tienen la creencia de que dormir con las ventanas abiertas puede traer consecuencias...

Pamela Rodríguez Ordaz

lo que pasa si duermes con la ventana abierta
Lo que pasa si duermes con la ventana abierta | Fuente: Freepik

Muchas personas tienen la creencia de que dormir con las ventanas abiertas puede traer consecuencias negativas para la salud como enfermedades respiratorias o alergias, sin embargo, en época de calor todos buscamos estar mucho más cómodos para poder descansar bien, pero si no te has convencido de realizar esta práctica de descanso, hoy te revelaremos lo que le pasa a tu cuerpo si duermes con la ventana abierta

Claro, también dependerá mucho de la época del año y las condiciones climatológicas, pues abrir las ventanas en las noches puede causar el efecto contrario creando un ambiente incómodo si hay mucho viento, frío o hasta lluvia que se pueda meter al cuarto, y ni hablar si tus vecinos tienen fiesta o un perro que ladra toda la noche.

lo que pasa si duermes con la ventana abierta

Tiene más beneficios de los que crees | Fuente: Freepik

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si duermes con la ventana abierta 

Dormir con la ventana abierta no solo te hará sentir más cómodo con la temperatura, pues aumenta el flujo de aire en la habitación, lo cual, además de refrescar el espacio, disminuye la cantidad de dióxido de carbono en el aire y hace de tus noches de sueño algo mucho más saludable.

De hecho, un estudio de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos encontró que abrir las ventanas antes de dormir mejora la calidad de sueño. “Lo que esperábamos observar era que los niveles más bajos de ventilación afectarían negativamente el sueño. Aunque no pudimos encontrar una distinción clara entre todos los parámetros medidos, la indicación fue que es probable que las tasas de ventilación más bajas afecten negativamente la calidad del sueño”, dijo a Healthline el doctor Asit Mishra, autor del estudio.

Esta investigación detectó que la disminución en los niveles de dióxido de carbono mejoró la eficiencia del sueño, pues, como sus autores explican, en esta clase de estudios el dióxido de carbono se usa como indicador en los niveles de ventilación.

«Pasamos una parte considerable de nuestra vida en la cama. Sin embargo, la ventilación del dormitorio y los contaminantes en el dormitorio no son un tema muy bien explorado», agregó Asit Mishra. «Debe haber una conciencia de que en los ambientes confinados de una cama, sin la ventilación adecuada, es probable que nos expongamos a una gran variedad de contaminantes».

Pero eso no es todo, cuando abrimos una ventana o puerta antes de dormir nos ayuda a respirar mejor, a menos que el aire esté muy seco, según el doctor Michael Benninger, presidente del Head & Neck Institute, Clínica Cleveland.

Benninger aclara que si el aire está muy seco puedes sufrir molestias como dolor de garganta, por lo que será mejor optar por un humidificador.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz