Fatiga crónica después de vacunarte: ¿Qué es y cómo combatir este síndrome?
Existe una peculiar enfermedad considerada grave para la salud de quien padece la llamada fatiga...

Existe una peculiar enfermedad considerada grave para la salud de quien padece la llamada fatiga crónica o encefalomielitis miálgica, la cual afecta tanto física como intelectualmente pudiendo crear dificultades para realizar todo tipo de actividades, desde las profesionales hasta las más cotidianas. Si crees que padeces este síndrome, es importante que sepas identificar las causas, señales y la forma de combatirlo.
La fatiga crónica puede atacar a cualquier persona en su edad adulta, sin embargo, es más común que se manifieste entre los 40 y 60 años, y especialmente en mujeres. Además existen muchas causas que pueden generar el síndrome de fatiga crónica, como la combinación de distintos factores que la provocan.
Asimismo, en muchos casos la fatiga es un síntoma de otra enfermedad o afección como el trastorno del sueño, depresión o ansiedad, por ello, es común que las personas que padecen de este síndrome no se dan cuenta de que lo tienen hasta que las complicaciones se vuelven más graves. Por lo que es necesaria la recomendación de un especialista para tratarla.

La fatiga crónica suele ser más común en mujeres, según científicos | Foto: Freepik
Es necesario entender que los pacientes que sufren de fatiga crónica tienden a tener altibajos, momentos donde presentan fatiga e incluso dolor, así como hay momentos donde la energía es adecuada y no hay molestias.
Por otra parte, hay situaciones en las que las personas que padecen esta condición pueden presentar empeoramiento de los síntomas. Algunas de ellas serían:
- Consumo de alcohol
- Vacunación
- Infecciones
- Estrés psicosocial
- Cirugías o traumatismos (golpes)
- Uso de anestésicos

Si tienes fatiga crónica, evita beber alcohol y desvelarte | Foto: Freepik
Resulta importante tener en cuenta estas situaciones como detonantes de la fatiga crónica, pues en caso de padecerla, hay que evitarlos lo más posible.
¿Cómo evitar y combatir la fatiga crónica?
Si bien es importante la supervisión y recomendación a la hora de tratar la fatiga crónica, no existe como tal una cura o tratamiento a este síndrome. Lo que sí, es que hay varias formas de combatirla como lo son algunos medicamentos, modificaciones en la dieta, ejercicio entre otras intervenciones en el estilo de vida.
Dichas intervenciones pueden prevenir, tratar y aliviar los los síntomas y es tan «sencillo» como realizar algunos cambios en los hábitos del día a día. Como por ejemplo:

Hidratarse y hacer ejercicio es indispensable para evitar y combatir la fatiga crónica | Foto: Freepik
- Dormir lo suficiente: Mejorar el hábito de dormir es necesario para evitar la fatiga. Se deben establecer horarios para acostarse y levantarse, y respetarlos lo mayor posible.
- Evitar la ansiedad y depresión: Sin duda sería maravilloso tener la respuesta inmediata a este tipo de padecimientos; sin embargo, no es así. Pero lo que sí, es que hay ciertos hábitos y ejercicios que pueden ser de ayuda, así como la asesoría de un psicólogo.
- Hidratación: Mantener el cuerpo hidratado es indispensable para evitar la fatiga crónica. La falta de líquidos puede provocar cansancio muscular, dolores de cabeza, una reducción de la atención y concentración.
- Mejora o cambia tu rutina: Caer en un loop eterno puede ser un detonante de la fatiga crónica. Es importante modificar nuestra rutina de manera que evitemos fastidiarnos y cansarnos del día a día ya que eso solo provoca ansiedad y depresión, además de estrés frustración y más.
- Relajación: Hay veces que incluso al descansar, nuestra mente puede estar recordando o repasando hechos pasados o preocuparse por el futuro. Por ello es muy importante mantener la mente relajada. Se puede hacer uso de los sentidos como relajarse con música, con el olfato de aromas agradables, sentir en las manos o pies diferentes ciertas texturas, saborear alimentos agradables. Todos estas actividades ayudan a nuestra mente a relajarse, así como la meditación y ejercicios de respiración.
- Ejercicio: El ejercicio es un básico si queremos evitar o combatir la fatiga crónica, pues esta actividad no solo mejora nuestro metabolismo, la circulación, la atención, coordinación y más, sino que nos permite liberar ciertas sustancias como hormonas que liberan el estrés y promueven la felicidad. Y no importa el tipo de ejercicio o la intensidad, sino que sea constante, al menos una hora al día, cuatro o cinco días a la semana.
***
¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!