¿Te piensas vacunar contra la influenza? Esto es lo que debes saber
A pesar de que apenas inició el otoño, ya empezó a hacer mucho frío arrancando...

A pesar de que apenas inició el otoño, ya empezó a hacer mucho frío arrancando así la temporada invernal y con ella la temporada de gripe e influenza por lo que muchas personas, como es costumbre cada año, tienen pensado vacunarse para prevenir la enfermedad. Si tu eres una de ellas, te contamos todo lo que debes saber antes de aplicártela.
El frío puede ser bastante acogedor, pero no podemos negar que se vuelve sumamente molesto cuando nos hacer sentir congestionados, bajos de energía, y peor aún, cuando nos duele terriblemente la garganta.
Como tal una gripa siempre será latosa, pero no es algo por lo que muchos nos preocupemos, lo malo es que con estos climas, algo que podría empezar como una simple gripa podría resultar ser algo mucho más delicado como influenza.
Recordemos que es en el invierno cuando más circula esta enfermedad ya que la humedad que existe en el ambiente permite al virus viajar fácilmente de cuerpo a cuerpo. En cambio cuando hace calor, el virus se debilita al salir del organismo de una persona cayendo rápidamente al suelo.
Al vacunarnos evidentemente nos protegemos contra la influenza, algo que no todo mundo hace pero que quizá en estos momentos de nuestras vidas, dada la situación actual, sea recomendable hacerlo, aunque eso únicamente lo puede determinar el médico de cada quien.
Pero como tal la vacuna contra la influenza brinda un “blindaje” a nuestro cuerpo el cual nos protege del virus y de otros virus comunes de enfermedades respiratorias. No obstante algunos temen vacunarse por no sufrir los efectos secundarios.
Esto es lo que debes saber antes de vacunarte contra la influenza
Algo que es importante tener en cuenta es que la vacuna contra la influenza contiene los virus debilitados de este enfermedad y una vez que estos viajan a través de la sangre, “blindan” tu cuerpo para que no te enfermes.
Otro punto relevante es que la vacuna no te protege inmediatamente, sino que tarda alrededor de 15 días en surtir efecto en tu cuerpo.
Y en cuanto a los famosos efectos secundarios, podría presentarse tras aplicarte la vacuna dolor muscular y temperatura leve, aunque algunas personas, principalmente los que se vacunan contra la influenza por primer vez, suelen sentirse bastante decaídos, incluso agripados.
Los efectos secundarios suelen aparecer uno o días días después de aplicarse la vacuna, pero no todos los pacientes los presentan.
Como ya muchos sabrán, la vacuna es ideal para atravesar el invierno así que su aplicación se recomienda a finales de otoño y finales de invierno. Su efecto tiene duración de un año.
Finalmente, la vacuna contra la influenza es gratuita en centros de salud pública y durante las campañas de vacunación, sin embargo, si tiene costo en hospitales privados.
Cualquier persona puede aplicarse la vacuna contra la influenza, en especial, adultos mayores, quienes están en contacto con bebés menores a seis meses, incluso personas embarazadas ya que como tal, la vacuna no afecta la salud del feto, de hecho, se recomienda aplicarla durante esta etapa para prevenir cualquier complicación por gripe. Aunque de cualquier modo siempre se deberá consultar con un especialista.
¿Te vacunarás contra la influenza este año?
Con información de CDC y la OPS.
***
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
***