¿La copa menstrual provoca infecciones y shock tóxico? Esto dice la ciencia
En los últimos meses, la copa menstrual ha ganado popularidad debido a que muchas mujeres...

En los últimos meses, la copa menstrual ha ganado popularidad debido a que muchas mujeres que han compartido su experiencia en redes sociales destacan su comodidad y eficacia; pero hay quienes aseguran que puede ser peligrosa. ¿La copa menstrual puede provocar infecciones o hasta un shock tóxico como los tampones? ¿realmente es buena para la salud?
¿Qué es la copa menstrual?
Si no has escuchado sobre la copa menstrual, se trata de un recipiente de silicón de grado quirúrgico que se introduce en la vagina para retener los fluidos de la menstruación y que, con los cuidados adecuados, puede tener una vida útil de hasta 5 años.
Quienes han compartido sus experiencias, dicen que se trata de una de las mejores opciones para retener los fluidos de la regla. Sin embargo, también hay quienes la han probado y no recomiendan su uso, porque aseguran que puede ser peligrosa, ¿es verdad o se trata de otro mito?

La copa menstrual es la alternativa más saludable | Foto Pixabay
De acuerdo con un artículo publicado en la revista The Lancet en 2019, la copa menstrual es un producto seguro y funcional para el control del fluido de la regla, porque además de ser higiénica, también es una alternativa ecológica y reduce en gran medida los residuos sanitarios de otros productos.
Además, con el uso correcto y las medidas de higiene básicas, la copa menstrual evita infecciones vaginales causadas por los tampones y la incomodidad o los «accidentes» que ocurren con las toallas menstruales. Además, para muchos especialistas es perfecta para analizar la sangre y prevenir enfermedades.
¿La copa menstrual provoca infecciones?
Uno de los debates más frecuentes es si es verdad que la copa menstrual puede causar infecciones o hasta un shock tóxico.
Según numerosos estudios, las posibilidades de un shock tóxico con copa menstrual son notablemente menores que con el uso del tampón. Para evitar este tipo de problemas, los especialistas recomiendan medidas de higiene para su uso que aseguran una buena colocación y eficacia, sin arriesgar la salud de la mujer.

La copa menstrual está hecha de silicón quirúrgico | Foto Pixabay
- No tener más de 12 horas la copa dentro
- Esterilizarla cada ciclo menstrual
- Lavar la copa con jabón neutro con cada uso
- Tener limpieza antes y después de colocarla
Son los puntos más importantes para asegurar un buen uso de tu copa menstrual sin temor a un shock tóxico.
Si las mujeres que usan copa menstrual siguen estas indicaciones, la ciencia asegura que no tendría que existir ningún problema derivado de uso. ¿Ya usas la copa menstrual? ¿Te gustaría probarla?
Déjanos tus comentarios en Facebook, queremos leerte.