Mente y Cuerpo

¿La hipertensión puede causar derrame cerebral? Factores de riesgo más comunes

Hace unos días la noticia de que la actriz y productora mexicana Carmen Salinas había...

Pamela Rodríguez Ordaz

La-hipertension-puede-causar-derrame-cerebral
¿La hipertensión puede causar derrame cerebral? Factores de riesgo más comunes | Foto: Instagram @carmensalinas_56 / Pexels

Hace unos días la noticia de que la actriz y productora mexicana Carmen Salinas había sufrido un derrame cerebral conmocionó al país y a sus seguidores, pero este problema de salud puede tener muchas causas que podemos evitar con una vida de buenos hábitos, por eso hoy responderemos una de las preguntas más comunes en torno al tema: ¿La hipertensión puede causar derrame cerebral y cuáles son los factores de riesgo más comunes?

La presión arterial es un indicador importante de salud sin importar la edad de las personas, las subidas y las bajadas de ésta no necesariamente están ligadas a un padecimiento, pero esto no quiere decir que debamos tomarlo a la ligera.

La hipertensión es un enemigo silencioso digno de tener cuidado, ya que es capaz de ocasionar serios problemas de salud por ejemplo, derrames cerebrales.

La querida intérprete Carmen Salinas fue hospitalizada por un derrame cerebral ubicado en el tallo, lo que la llevó a caer en un estado de coma con respiración asistida, así lo han indicado sus familiares a través de entrevistas y comunicados públicos.

Su sobrino declaró a diferentes medios que la actriz sufría de hipertensión desde hace algunos años, por lo que muchos medios no dudaron  en especular que esta ECV fue la que la puso en esa terrible situación.

Agregó que esta enfermedad surgió a partir del fallecimiento del querido primo de Carmen, Pedrito, y ahí fue cuando comenzó a medicarse contra está enfermedad.

La-hipertension-puede-causar-derrame-cerebral

La hipertensión puede ser confundida con otras enfermedades | Fuente: Pexels

¿Qué es un derrame cerebral?

Los especialistas señalan que la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para sufrir un derrame cerebral al igual que el sobrepeso, la falta de ejercicio, beber en exceso, el tabaquismo, colesterol alto y otras enfermedades vasculares o antecedentes familiares. 

De acuerdo con la American Heart Association, un derrame se produce cuando un vaso sanguíneo que transporta oxígeno y nutrientes al cerebro se bloquea por un coágulo o se rompe, y debido a esto el cerebro no recibe sangre y sus células comienzan a morir rápidamente.

La mayoría de las personas que lo sufren, no lo logran identificar rápidamente, por lo que no buscan ayuda hasta horas después. Esto empeora el panorama, exponiéndose a una lesión cerebral más fuerte, una discapacidad y hasta la muerte.

Un derrame es un tipo de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), y existen dos tipos principales:

Hemorrágico

Cuando un vaso sanguíneo se rompe y la arteria sangra dentro del cerebro, aumentado la presión del cráneo, lo cual genera una inflamación del tejido cerebral dañando sus células.

Isquémico

Es cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo, provocando lo que conocemos como una embolia.

Hipertensión: Así provoca un derrame cerebral

La hipertensión hace que la fuerza de bombeo de nuestro corazón se vea comprometida, haciendo que la presión sea más fuerte de lo normal, dañando poco a poco la pared interna de las arterias.

Eventualmente, las paredes de las arterias se vuelven estrechas, reduciendo el paso de la sangre y afectando de manera general a las arterias del cuerpo y claro, también las del cerebro.

Los expertos de la salud han señalado que al menos el 87% de los derrames están relacionados con la obstrucción  arterial y con el deterioro acelerado del tejido cerebral en consecuencia de esto.

No hay muchos indicadores certeros de este padecimiento y ni siquiera una lectura de presión alta esporádica es suficiente, pero es importante saber que cuando sufres de un dolor de cabeza constante, hemorragia nasal constante y dificultad para respirar, podrían revelar que algo no está bien con tu salud y debes acudir de inmediato con tu médico.

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz