Mente y Cuerpo

La razón por la que le hablas con ‘voz de bebé’ a tu pareja, según la ciencia

¿Alguna vez has estado sentado en un parque o en el transporte público escuchando una...

Pamela Rodríguez Ordaz

La razón por la que hablas con voz de bebé con tu pareja
La razón por la que le hablas con ‘voz de bebé’ a tu pareja, según la ciencia | Fuente: Unsplash

¿Alguna vez has estado sentado en un parque o en el transporte público escuchando una conversación extremadamente melosa entre una pareja que se habla con una voz igual de cursi? Bueno, esto tiene una explicación científica y no, no es que el amor nos “atonte”, hoy te contaremos razón por la que le hablas con voz de bebé a tu pareja, según la ciencia.

A muchas personas les puede llegar a molestar escuchar a una pareja hablarse así, sin embargo, este mecanismo está muy metido en nuestra naturaleza y no es solo un patrón social que hacemos por imitación, va un poquito más allá.

Cuando le hablamos a bebés o niños pequeñitos con esa voz agudita puede parecernos más normal y esto es algo que se hace en todo el mundo, pero cuando escuchamos a dos adultos o adolescentes comunicarse así nos puede parecer hasta un poquito ridículo, pero sigue leyendo para enterarte de todo el afecto que conlleva.

Razón por la que hablas con voz de bebé con tu pareja

Estos comportamientos son más importantes de lo que crees | Fuente: Pexels

La razón por la que le hablas con ‘voz de bebé’ a tu pareja, según la ciencia

De acuerdo con Ramesh Kaipa, profesor de ciencias y trastornos de la comunicación de la Universidad Estatal de Oklahoma, hablar de esta manera afirma los lazos afectivos entre personas que se quieren de forma romántica y mostrar señales de afecto.

“Los comportamientos vocales específicos indican afecto. Estos incluyen el uso de un tono alto, una entonación exagerada y una voz suave, rasgos que coinciden con la forma en que la mayoría de las personas les habla a los bebés”, escribió Kaipa para The Conversation.

Pero no solo es una muestra de afecto, según el experto también genera un espacio único para la pareja en el que nadie más puede participar y, de esta manera, se expresan más libremente sin la carga de las costumbres complejas de los adultos.

“Es un sello distintivo de la humanidad”, señala Ramesh Kaipa, quien destaca la importancia de este comportamiento para formar relaciones sólidas… sí, por más irritante que pueda parecernos a veces.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz