Lipotransferencia a glúteos, ¿la cirugía estética más mortal?
A muchos de nosotros de pronto nos ha llamado la atención realizarnos alguna cirugía o...

A muchos de nosotros de pronto nos ha llamado la atención realizarnos alguna cirugía o procedimiento cosmético que no tiene que ver con nuestra salud y con la llegada de la pandemia, según datos, el interés en las cirugías plásticas se aumentó ya que el inconveniente de quedarse demasiado tiempo en casa en recuperación prácticamente se eliminó. Sin embargo, todos sabemos que estos procedimientos tienen cierto grado de peligro, pero uno en especial que se ha popularizado en los últimos tiempos puede tener aún más riesgos: la lipotransferencia a glúteos, ¿la cirugía estética más mortal?
¿En qué consiste la lipotransferencia a glúteos?
También llamado levantamiento de glúteos brasileño en honor al cirujano Ivo Pitanguy, pionero de esta cirugía en la década de 1960, consta de transferir grasa de otras partes de nuestro propio cuerpo a la zona de los glúteos para darle una apariencia más voluminosa y redonda.
La liposucción consta de hacer incisiones en la piel y luego meter un tubo para absorber esa grasa ya sea de la barriga, de las caderas o los muslos y luego inyectar grasa procesada en áreas de los glúteos para tener una figura de reloj de arena.
Desde el año 2015 su popularidad ha ido en aumento, luego de que celebridades como la familia Kardashian-Jenner probaran sus frutos y ahora es el procedimiento cosmético de más rápido crecimiento a nivel mundial.

La grasa podría viajar a lugares no deseados y peligrosos | Fuente: Freepik
¿Es la cirugía estética más mortal?
Una investigación realizada por la Fundación de Investigación y Cirugía Estética reveló que 1 o 2 de cada 6 mil de lipotransferencias a glúteos terminó en muerte, incluso la Asociación Británica de Cirugía Plástica y Estética aconsejó a sus cirujanos en 2018 que dejaran de realizar este procedimiento, aunque no se pudo prohibir por completo.
De acuerdo con los especialistas, esta lipotransferencia es muy peligrosa debido a la delicada composición el trasero humano, así que la grasa que es llevada a esta zona puede encontrar un camino hacia el corazón o los pulmones.
Un informe de The Guardian señaló: «El riesgo que implica realizar un levantamiento de glúteos brasileño no se trata solo de la cantidad de grasa, sino de cómo se inserta. Durante la operación, el peligro ocurre en un momento muy preciso: la inserción de la cánula (el instrumento que mueve la grasa) en la nalga. A medida que pasa por debajo de la piel, la cánula debe permanecer por encima del músculo glúteo. Baja y la grasa ingresa al torrente sanguíneo, las gotas de grasa pueden unirse, viajar a través de la sangre y causar una embolia pulmonar, un coágulo de sangre en los pulmones«.
Obviamente los riesgos bajan muchísimo cuando se realiza en lugares especializados con médicos certificados, pero gracias al incremento de su popularidad se ha ofertado en lugares que no son aptos o saludables.
Recuerda que siempre que busques realizarte cualquier procedimiento debes acudir con un profesional certificado y no debes poner tu salud o tu vida en riesgo.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.