Mente y Cuerpo

Mito o realidad: ¿Calentar comida en tuppers dentro del microondas es peligroso?

Quizá alguna vez hayas escuchado que meter recipientes de plástico al microondas puede ser peligroso...

Pamela Rodríguez Ordaz

Los riesgos de meter recipientes de plástico al microondas
Descubre si te has estado poniendo en riesgo todo este tiempo o es solo un mito urbano | Foto: Freepik

Quizá alguna vez hayas escuchado que meter recipientes de plástico al microondas puede ser peligroso para la salud, y es que este electrodoméstico nos hace la vida más fácil al calentar alimentos en cuestión de segundos y hasta hacer pequeñas preparaciones sin recurrir al horno, pero la verdad es que todos los plásticos son diferentes y no todos son aptos para calentar comida en el microondas y hoy te contaremos por qué.

Existen muchos mitos y temores en torno al microondas, pero debes saber que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se han declarado a favor de este electrodoméstico, siempre y cuando se utilice de forma correcta.

¿Calentar comida en tuppers dentro del microondas es peligroso?

Los tuppers y otros recipientes de este tipo poseen químicos añadidos al plástico para aumentar su flexibilidad que pueden afectar nuestros alimentos. Los llamados DINP y DIDP pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión y favorecer la resistencia a la insulina.

Tuppers en el microondas

Revisa muy bien los recipientes de plástico antes de meterlos al microondas para saber si son aptos | Foto: Pexels

La Universidad de Michigan señala que sustancias como el Bisfenol A, utilizado para que el plástico sea duro y transparente, y los ftalatos, que se agregan para obtener un material suave y flexible, alteran la producción natural de las hormonas. Entre sus efectos están los problemas de fertilidad, riesgo de padecer obesidad y pubertad precoz.

Cuando calentamos nuestros alimentos en un recipiente de plástico en el microondas los BPA y ftalatos se filtran en nuestros alimentos, en especial en aquellos que contienen grasa.

Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard comprobaron que cuando se producen estos recipientes se hace una estricta revisión para que no se filtren cantidades inseguras de estos componentes, y solo los que pasan las pruebas están autorizados para su uso en microondas.

Un artículo publicado por Environmental Health Perspectives señaló que la absorción de plastificantes no solo ocurre con los recipientes de plástico, también cuando metemos alimentos tapados con plástico film.

El uso de BPA en fabricación de productos para bebé está prohibida en Estados Unidos, pero la Revista del Consumidor reveló que aún se utiliza en México.

¿Qué recipientes puedo usar en el microondas?

Aquellos contenedores aptos para calentar tu comida en el microondas están señalizados con un pequeño ícono de microondas en el etiquetado; además, se recomienda no usar envases de plástico de un solo uso para calentar alimentos como los botes de yogurt, helado o margarina.

también se sugiere desechar los tuppers o recipientes del tipo que estén viejos, agrietados, manchados o tengan mal olor, ya que podrían filtrar más plastificantes.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz