¿Por qué están regresando las plagas de chinches de cama? Casi fueron eliminadas en los 50
Durante las décadas de 1940 y 1950, las chinches fueron erradicadas casi en su totalidad...

Durante las décadas de 1940 y 1950, las chinches fueron erradicadas casi en su totalidad con el uso generalizado de insecticidas como el DDT, pues en ese tiempo estos insectos eran considerados un problema de salud pública en todo el mundo. Entonces… ¿Por qué están regresando las plagas de chinches de cama?
Las chinches son un pequeño ectoparásito de color marrón rojizo de unos 5 mm de longitud que se alimenta de sangre humana y de otros animales como aves de corral, murciélagos o roedores. Solo son dos las especies que afectan a humanos: Cimex lectularius, más común en las ciudades, y C. hemipterus, la cual es más frecuente en trópicos y subtrópicos.
De acuerdo con especialistas, durante los últimos años se ha visto un resurgimiento dramático de las chinches, que puede atribuirse a la adaptación de las plagas y el comportamiento humano, los cuales han provocado que las especies se hayan hecho resistentes a los insecticidas.

Se ha vuelto una necesidad saber cómo eliminar plaga de chinches | Fuente: Facebook/Control de plagas Tello
Cuando las chinches pican, inyectan saliva mientras succionan la sangre, lo cual puede provocar que algunas personas experimenten reacciones alérgicas que en ocasiones pueden ser graves.
A veces las picaduras de chinches pueden confundirse con las de otros insectos; para poder identificarlas debes estar al pendiente de las siguientes características: Desarrollo de pápulas (ronchas), frecuentemente mayores de 1 cm, acompañadas de prurito (picor) e inflamación que, a menudo, presentan una mancha roja más oscura en el centro.
¿Por qué están regresando las plagas de chinches y cómo prevenirlas?
- Cuando llegues a un nuevo lugar o habitación de hotel, debes examinar minuciosamente grietas en las paredes, colchones y muebles para verificar que no hay manchas oscuras (excrementos), manchas oxidadas de color marrón-rojizo (restos de sangre) en colchones y sábanas o mal olor producto de las secreciones de las chinches.
Lo más evidente será encontrar insectos adultos o en estadios infantiles, exuvias (restos de exoesqueletos vacíos tras las mudas) de color amarillo pálido o huevos eclosionados o sin eclosionar.
- Para evitar su entrada a tu casa es importante un buen saneamiento, aunque recientemente se están detectando en residencias de ancianos, hospitales, cruceros, cines, el metro e incluso aviones, lo que sugiere que una buena higiene no es suficiente para evitarlas.
- Se recomienda no usar insecticidas domésticos, porque podrían empeorar la situación y dispersar a los insectos, poniéndolos, además, en alerta y forzándolos a buscar nuevos espacios dentro de la casa. En muchas ocasiones, para lograr erradicar a las chinches será necesario agendar más de una visita de un profesional de manejo de plagas.
Una vez eliminadas, habrá que tener especial cuidado en evitar una nueva infestación, especialmente con la introducción de muebles (particularmente los de segunda mano) y enseres como ropa, mochilas, equipaje o ropa de cama, donde los insectos pueden viajar.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.