¿Por qué no debes comer alimentos con moho aunque le quites la parte “mala”?
¿Alguna vez has pensado en quitarle solo lo”feito” a un queso, arroz o incluso a...

¿Alguna vez has pensado en quitarle solo lo”feito” a un queso, arroz o incluso a una comida ya preparada y comértelo? Si lo has hecho, quizá tuviste que visitar al doctor por una cuestión de salud, pero si has dudado, esto te ayudará a entender por qué no debes comer alimentos con moho.
Vienen del Reino Fungi y, aunque en la preparación de algunas comidas sí pueden ser de suma importancia, como en el huitlacoche, que para unos países como México es de mucha proteína, otros lo consideran una plaga o nada recomendable.
En el caso de ciertas comidas, como ese manjar mexicano, tienen una intención y se llevan al punto necesario con el cuidado específico para hacerlo; pero si tienes un hongo que nació de un producto comestible que, claramente no querías, toma esto en cuenta.
¿Cómo afectan mis alimentos?

No comas alimentos con moho. Fuente: Pexels
Los llamados hongos mucorales, del género Rhizopus, son los que conviven con nosotros en la vida cotidiana. Los encontramos en la comida y vienen en distintas formas, colores e incluso sabores. No causan daño.
Sin embargo, para que estos afecten nuestra salud debe pasar lo siguiente: su organismo cambia e incluso podría transformarse en mucormicosis (una infección de gran carga enzimática). Esto quiere decir que destruyen todo lo que hay a su paso (también se les llama científicamente como cuerpos cetónicos); pueden dañar desde los cartílagos hasta los huesos en su profundidad. Por eso debes tener cuidado, en los casos más graves podrían causar una necrosis, situación en la cual se complica la salud de una persona o animal.
Razones para no comer alimentos con moho
Si hay hongo, no es bueno… y se está fermentando. Comer este tipo de alimentos con hongos podría causarnos desde un leve dolor de estómago hasta algo más grave, que podría derivar en una ida a emergencias al hospital, por eso presta mucha atención.
Los indicadores de fermentación están a la vista y, aunque los laves o retires cortando la “parte fea”, no quiere decir que todo el alimento no se encuentre igual. Es mejor no hacerlo. Si en su apariencia observas bellos o filamentos color negro, azul, verde o blanco, es hora de hacerlo a un lado; pero si además se ablanda, eso no es ninguna buena señal.
¿Difícil de creer? Si ninguna de estas observaciones te convenció, el olor fétido lo hará y, si así huele fuera de tu cuerpo, ¿qué pasaría si toca base ahí? Piénsalo dos veces y, mejor, no le quites solo lo “malo”. No lo comas o no se lo des a nadie.
Con información de Mayo Clinic.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
Te invitamos a seguir nuestra página de Instagram para conocer mas tips y consejos del hogar. Recomendamos el siguiente video: