Mente y Cuerpo

Por qué NUNCA deberías separar la yema de la clara con el cascarón ¡Puede ser peligroso!

Los huevos son un básico en la cocina, son ricos, versátiles y muy nutritivos, por...

Pamela Rodríguez Ordaz

Nunca separar la yema de la clara con el cascarón
Por qué NUNCA deberías separar la yema de la clara con el cascarón | Foto: Pexels

Los huevos son un básico en la cocina, son ricos, versátiles y muy nutritivos, por ello no pueden faltar en el hogar, podemos hacer toda clase de preparaciones con ellos, sin embargo, algunos de estos platillos requieren solo la yema o la clara y nuestra técnica para hacerlo no siempre es la mejor, pues podríamos estarnos arriesgando sin saberlo, es por eso que hoy te diremos por qué NUNCA deberías separar la yema de la clara con el cascarón ¡Puede ser peligroso!

La cáscara de huevo es muy nutritiva, está compuesta por más de un 90% de calcio, además contiene otros minerales como el hierro, el magnesio, zinc, cobre y fósforo; incluso la membrana contiene elastina, aminoácidos, colágeno y ácido hialurónico.

Sin embargo puede ser muy peligroso consumirla si no le damos tratamiento antes, y no necesitas comerla directamente para contaminar tus alimentos, pues solo con el contacto de la yema o la clara con el exterior de la cáscara basta para ponerte en riesgo.

Nunca separar la yema de la clara con el cascarón

Puedes contaminar con bacterias tu comida | Foto: Freepik

Por qué NUNCA deberías separar la yema de la clara con el cascarón ¡Puede ser peligroso!

Algo tan simple y práctico como separar la yema de las claras con ayuda del cascarón puede representar un riesgo sanitario, pues la cáscara puede estar repleta de bacterias y gérmenes que dejamos que entren en contacto con el interior del huevo.

Si quieres separar la yema de la clara puedes hacer algo tan simple como el truco de la botella que consiste en romper un huevo en un plato y luego extraer la yema con ayuda de la boquilla de una botella. También venden instrumentos especializados para hacerlo.

Hoy en día antes de vender los huevos empaquetados las empresas les dan un lavado especial sin embargo, las gallinas pueden ser portadoras de salmonella y contaminar las cáscaras, o contaminarse con el excremento de las gallinas o en las zonas en las que se ponen los huevos, según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

A pesar de estos riesgos, lavar las cáscaras no es la mejor opción, pues son porosas y puede resultar contraproducente y los agentes patógenos podrían terminar entrando al huevo.

Eso sí, la salmonela no resiste las altas temperaturas por encima de los 70°C, así que si lo cocinamos bien no habrá problema.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz