Viviendo En Casa

¿Por qué algunas personas mueren después de vacunarse contra el COVID-19?

por que algunas personas mueren vacuna vacunarse covid 19

Puede ser por diversas razones | Foto: Pinterest - rtv noticias

Advertisements

Han sido muy escasos los casos de personas que mueren después de vacunase contra el COVID-19, pero en aquellos escenarios de infortunio, ¿a qué se debe o por qué ocurre exactamente?

Desde el inicio de su fabricación, la vacuna contra el COVID-19 ha sido una noticia esperanzadora y alentadora para todas las personas del mundo, quienes tras un largo tiempo de confinamiento e incertidumbre, pudimos ver ese rayo de luz al final del túnel que podría anunciar el regreso a la «vida normal».

Sin embargo, y como con toda vacuna que se ha creado a lo largo de la historia, han habido casos de reacciones adversas, desde leves hasta muy fuertes, y en algunos escenarios, incluso han habido muertes que, en el caso de la vacuna contra el COVID-19, se menciona que se ha debido a un factor ajeno a los componentes mismos de la formula.

Las muertes no estarían del todo relacionadas a los componentes mismos de la vacuna | Foto: Freepik

Algo similar a lo que ocurrió con Alberto Ciurana y Guillermo Flores, padre de la actriz Carmen Madrid, quienes fallecieron después de ser vacunados contra el COVID-19 y sin aparentes enfermedades crónicas o degenerativas previas.

De acuerdo con Unicable, ninguno de los dos padecía alguna enfermedad que lo pusiera en peligro. Incluso, en el caso de Guillermo Flores, su hija explica que él mismo fue por su propio pie a colocarse la vacuna. Además ella comenta que tan solo presentó algunos de lo síntomas típicos de la vacuna como lo podrían ser escalofrío o diarrea.

De forma muy similar ocurrió con Alberto Ciurana; no obstante, y sin afán de alarmar a la sociedad o cuestionar a las autoridades de salud, sí se realizó un llamado de atención a los protocolos alrededor de la vacunación en pandemia ya que las alarmas se encendieron para muchas personas que no han sido vacunadas y temen contagiarse.

Ante cualquier escenario, la vacuna sigue siendo una gran esperanza | Foto: Unsplash

Así que con el fin de ir develando los misterios detrás de los casos de personas que mueren, algunas figuras médicas comenzaron a responder preguntas respecto a la vacuna, todo con el fin de aclarar, en la medida de lo posible, las cuestiones que más alarman a la gente; por ejemplo, ¿son peligrosas las vacunas contra el Covid-19?

A esto, el médico Octavio Arroyo, quien se ha hecho famoso en redes sociales, aclaró que NO en uno de sus videos, donde explicó un poco sobre las vacunas alrededor de estas muertes y las especulaciones.

Aunque de manera más precisa, y con el fin de desmentir noticias falsas, Unicable consultó también a Brian Madariaga Cortés, Médico Cirujano General de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien estuvo en primera línea como médico residente en el área de Neurología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y quien de la misma manera respondió que no, a menos que haya una contraindicación particular en un paciente que sea alérgico a alguno de los compuestos de la vacuna.

Habría que ser alérgico a alguno de los componentes para sufrir un riesgo mayor | Foto: Freepik

Entre otras preguntas se realizaron las siguientes:

“En términos fáciles: generan que haya defensas en contra del virus y permiten que disminuya la probabilidad de infecciones sintomáticas por el virus, que las infecciones graves sean menores y se eviten hospitalizaciones”.

“Si se conoce que una persona es alérgica a algún componente de la vacuna, se recomienda no aplicarla. Porque las vacunas no sólo tienen parte de la estructura del virus, tienen otras moléculas que permiten que se activen las defensas. Es complicado saberlo porque en los informes de vacunas rara vez se indican sus componentes, pero si ya hay un antecedente de alergia, quien la padezca puede investigar y preguntarle a su médico”.

«Una manera rápida de saberlo es si ya has sido alérgico a otra vacuna como la influenza, por ejemplo. Y es que la mayoría de vacunas tienen moléculas similares”.

“No. Pero como la vacuna contiene parte de la estructura del virus, se pueden presentar síntomas similares a los que se ven cuando se tiene el virus, por ejemplo fiebre, dolor de cabeza, diarreas y otros síntomas del Covid-19. Pero generalmente estos son pasajeros y no deben durar más de 7 días.

Pero sí es importante remarcar que la vacuna no genera la infección en sí. O sea, no te vas a contagiar por vacunarte. Y es probable que quienes presenten síntomas de Covid-19 aún después de vacunarse, hayan adquirido antes el virus”.

“Sí. Actualmente la gente debe seguir los mismos protocolos de cuidado que existían antes de la vacunación, primero porque no toda la población está vacunada y segundo porque no hay ninguna vacuna que sea 100% protectora. La mayoría está entre el 80 y 90% de efectividad. Así que estar vacunado, aún con las dos dosis, no significa que ya eres inmune, sólo disminuye la probabilidad de que te infectes».

Aún vacunad@s hay que seguirnos cuidando | Foto: Unsplash

Bajo este entendimiento, se especula que en el caso de las personas que mueren después de vacunarse contra el COVID-19, como por ejemplo Alberto Ciurana y Guillermo Flores, se podría deber a cuestiones extraordinarias en las que quizá se infectaron el mismo día que fueron vacunados.

Aunque por su parte, el especialista Madariaga Cortés afirma que es aventurado asegurar eso, pues de manera general si ya estás infectado con el virus y tu cuerpo reacciona a la vacuna, esto puede montar una respuesta exacerbada, es decir que tu cuerpo reaccione mal ante un ataque tan fuerte tanto de los componentes de la vacuna como del virus mismo. Aunque no se puede afirmar, en estos dos casos específicos, que hayan muerto por las mismas razones.

Finalmente el médico de la UNAM asegura que «lo más importante ahora es vacunarse, pues si bien las vacunas en cuestión no son 100% protectoras, disminuyen considerablemente las probabilidades de tener un contagio de gravedad y morir».

De cualquier modo lo mejor es vacunarse, a no ser que un especialista indique lo contrario | Foto: Unsplash

Y más importante todavía, “no hay estudios que demuestren que las vacunas son peligrosas en condiciones regulares, ni hay contraindicaciones graves que pongan a los pacientes en peligro”.

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

Con información de Unicable.

***

Te invitamos a darle like a nuestra página en Facebook.

Exit mobile version