Alimentos que aportan vitamina D al organismo y elevan las defensas
Sabemos que la principal fuente de vitamina D es el sol, pero también podemos obtener...

Sabemos que la principal fuente de vitamina D es el sol, pero también podemos obtener este importante nutriente de distintos alimentos. Descubre cuales son a continuación:
La falta de vitamina D comúnmente se relaciona con la falta de exposición a la luz solar. Actualmente la pandemia nos ha mantenido guardados en nuestras casas, de ahí que muchas personas anden carentes de esta importante vitamina.
Este nutriente tiene bastante propósitos como evitar que nos resfriemos, evitar que se nos caiga el cabello o cuidar nuestros huesos, por ejemplo. Pero algo que no muchas personas saben es que la vitamina D no solo se obtiene del sol, sino también de ciertos alimentos.
Aunque eso sí, el 80% de la vitamina D se obtiene de los rayos del sol, mientras que solo un 20% se obtiene de lo que comemos. No obstante, podemos consumir en mayor cantidad ciertos alimentos que nos ayuden a elevar sus niveles.
Además, no es tan recomendable exponerse tanto al sol ya que los rayos UV no solo dañan nuestra piel, sino que pueden llevarnos a contraer cáncer de piel. Así que ayudar a nuestro organismo con alimentos es también una gran opción.
Importancia de la vitamina D
La vitamina D es de suma importancia ya que ayuda a nuestro cuerpo a digerir el calcio, lo cual es muy bueno para los huesos, el movimiento de los músculos y para prevenir osteoporosis. También el sistema inmunológico la ocupa para combatir virus y bacterias que invaden al organismo.
Lamentablemente no muchos alimentos contienen vitamina D y los que la contienen es en cantidades algo bajas. Pero de cualquier modo te compartimos algunos de los más importantes para que los agregues a tu dieta, especialmente durante estos tiempos de encierro.
1. Huevo
Específicamente la yema del huevo es la que contiene vitamina D, además de vitaminas A, E y B12, y omega 3.
2. Jugo de naranja
Una taza contiene aproximadamente 137 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D. Además aporta la dosis diaria recomendada de vitamina C.
3. Leche
Además de aportar vitamina D, la leche nos brinda una buena dosis de calcio. Se le considera como una de las mejores maneras de obtener esta vitamina, más si se combina con cereales fortificados.
4. Hongos
En específico la gírgola u hongo ostra, es muy rico en vitamina D, vitamina C y antioxidantes, además de ser bueno para acelerar el metabolismo.
5. Aguacate
Uno de los mejores alimentos para obtener vitamina D, además de tener ácidos grasos naturales y otros minerales como potasio, calcio y magnesio.
6. Salmón
El salmón contiene bastante vitamina D pero depende mucho su origen. Si es salmón “salvaje”, contiene aproximadamente 988 UI de vitamina D por porción, mientras que el salmón de piscifactoría o granja, contiene 250 UI, en promedio.
7. Atún y sardinas enlatadas
Las sardinas enlatadas también son una buena fuente de vitamina D. Una lata de 100 gramos tiene aproximadamente 177 UI.
Por su parte el atún enlatado contiene 268 UI de vitamina D por ración. También aporta niacina y vitamina K. Sin embargo, se recomienda elegir atún claro y comer 170 gramos o menos por semana para evitar la acumulación de metilmercurio; una sustancia tóxica que se encuentra en este y otros tipo de pescado.
Integra estos alimentos a tu dieta y eleva la vitamina D en tu organismo, específicamente en estos momento donde la exposición al sol no es muy frecuente.
Con información de healthline.