¿Qué era el moretón en la mano de la reina Isabel II? El mal que afecta a los adultos mayores
El día de ayer, jueves 8 de septiembre, a través de las redes sociales la...

El día de ayer, jueves 8 de septiembre, a través de las redes sociales la Casa Real Británica informó oficialmente que la reina Isabel II ha muerto a los 96 años de edad y luego de 70 años en el trono como monarca regente, sin embargo, 48 horas antes de su deceso una marca en la mano de la monarca llamó la atención, es por eso que hoy te revelaremos qué era el moretón en la mano de la reina Isabel II, el mal que afecta a los adultos mayores.
Cuando la reina recibió a la nueva primer ministra, Liz Truss, el momento quedó captado en fotos y videos que fueron compartidos por la misma Casa Real a través de Instagram, pero el hematoma en el dorso de la mano de la monarca fue algo que despertó las alarmas, sobre todo cuando se tenía en cuenta que su salud se había deteriorado desde la muerte de su esposo, Felipe de Edimburgo, y como consecuencia del Covid-19.
El encuentro con Truss no fue la única ocasión en la que se pudo captar esa marca en la mano de la reina Isabel II, pero sin duda, muchas personas lo tomaron como una señal premonitoria de su deceso.
¿Qué era el moretón en la mano de la reina Isabel II? El mal que afecta a los adultos mayores
Según señalan varias fuentes médicas consultadas por distintos medios, esta mancha oscura que se ven las fotografías se debe a su avanzada edad y a los cuidados médicos a los que fue sometida durante los últimos meses de su vida.
Varios medios españoles consultaron a expertos médicos, quienes explicaron que el color en su mano podría deberse a un déficit de plaquetas, aunque por norma general “es menos frecuente que la púrpura surja porque el tiene pocas plaquetas, trombocitopenia, y la lesión se llama púrpura trombocitopénica, con el apellido de idiopática, lo que significa que su origen es desconocido”.

El hematoma quedó en evidencia dos días antes de la muerte de la monarca | Fuente: Instagram theroyalfamily
En entrevista con el medio Infobae, el doctor Luis Cámera, médico clínico y gerontólogo, señaló que “estos son cambios en la piel que tiene que ver con el fenómeno del envejecimiento, donde los pequeños capilares se van fragmentando a niveles subdérmicos, y al fragmentarse sangran un poco. Al sangrar necesitan que un sistema de células macrofágicas, que metabolicen la sangre que salga pudiésemos así como que la comen y después de aproximadamente un mes, los colores son exactamente normales”.
Además, el médico José Manuel Viudes, clínico neumólogo y gerontólogo, explicó al mismo medio que “parece fragilidad capilar se llama, que después los 70 años y por encima de los 80, sobre todo, las venitas de la piel se rompen con mayor facilidad y producen hematomas en los adultos mayores; sobre todo si toman aspirina que la mayoría de los adultos mayores con problemas cardiovasculares están tomando aspirina o puede estar anticoagulada por problemas cardiovasculares”.
La salud de la reina comenzó a preocupar desde octubre pasado, cuando por consejo médico tuvo que guardar reposo, pasó la noche hospitalizada para realizarse unas pruebas médicas y tuvo que abandonar los eventos públicos.
“El color violeta se debe a que los hematíes han salido de las venas, por debajo de la piel, allí han transformado su hemoglobina tomando ese característico color. En ocasiones se debe a que los tejidos que subyacen a la piel están atrofiados, lo que es muy frecuente en ancianos y en las zonas de la piel expuestas al sol, como sucede en las manos o brazos”, explicó la Sociedad Española de Medicina Interna.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: