Mente y Cuerpo

¿Qué es el crup? El nuevo síntoma de COVID-19 que afecta a bebés y niños pequeños

A pesar de que cada vez se reportan menos casos de coronavirus, la pandemia continúa...

Alejandra Chavarria

| Fuente: Freepik

A pesar de que cada vez se reportan menos casos de coronavirus, la pandemia continúa causando estragos en la salud en los infantes. Recientemente, se ha detectado en los menores contagiados un nuevo malestar relacionado con la mutación del virus, el cual ya ha prendido las alarmas de la comunidad médica. Se trata de un nuevo síntoma de la COVID-19 que afecta a bebés y niños pequeños. Te decimos qué es el CRUP y cuáles son las características de este padecimiento.

De acuerdo con MedLinePlus y HealthyChildren.org, la laringotraqueobronquitis, conocida como crup, es una enfermedad respiratoria que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea, siendo una infección viral su causa más común.

Esta hinchazón ocasiona que las vías aéreas de las cuerdas vocales se vuelvan más angostas, haciendo más difícil la respiración. Y aunque inicialmente se presenta como un resfriado, posteriormente presentan otros síntomas como:

Esta enfermedad es más común entre los menores de tres meses y cinco años de edad, ya que a medida que crecen deja de ser tan frecuente. La razón es que la tráquea se va haciendo más grande, por lo que ya no es tan probable que la inflamación impida respirar con normalidad. El crup puede presentarse en cualquier momento del año, pero es más común durante los meses de otoño e invierno.

Qué es el CRUP y el cuadro que se presenta en los pequeños que padecieron COVID-19

Esta afección se ha presentado principalmente en los niños pequeños que se contagiaron de la variante Ómicron, de acuerdo con informes médicos del hospital Boston Children’s, quienes detectaron un aumento considerable de los casos de crup desde la aparición de la variante en noviembre de 2021.

En este centro hospitalario se han comparado datos al respecto desde el 1 de marzo de 2020 y hasta el 15 de enero de 2022, con un grupo de 75 niños infectados como marco de estudio. Lo que más llamó la atención fue que el 72% de ellos eran menores de dos años y tenían covid y crup al mismo tiempo.

Ryan Brewster, el médico que redactó el informe publicado en la revista Pediatrics, señaló que el crup derivado del virus es más agresivo, pues debido a la gravedad del asunto, los niños necesitaron ser ingresados con dosis más altas de medicamentos. El peligro es que a veces las vías respiratorias se inflaman tanto, que el menor apenas puede respirar.

En los casos más severos, no reciben el suficiente oxígeno en la sangre y se les trata con dexametasona, un esteroide. Mientras que en las situaciones menos graves, hay varios remedios, empezando por exponerlos a espacios con humedad, vapor o al aire frío de la calle para que su respiración mejore.

En cuanto a su tratamiento y a los signos de alarma, se recomienda a los padres llamar al médico cuando noten los siguientes síntomas en sus hijos:

Los médicos o pediatras podrían recetarles un tratamiento respiratorio con epinefrina (adrenalina) para reducir la inflamación, así como esteroides para reducir la inflamación. No se recomienda automedicar a los menores con antibióticos, pues estos no son efectivos para tratar el crup.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria