Viviendo En Casa

¿Qué es el turismo de vacunas COVID-19? Tendría terribles consecuencias

qué es el turismo de vacunas COVID-19 y cuáles son sus consecuencias

Twitter Pepillo Origel

Advertisements

La creación de la vacuna contra el COVID-19 ha sido un respiro para la humanidad, aunque también, ha desatado la búsqueda desaforada de la inoculación pues por el momento, su aplicación a la población en general se dará de manera paulatina y podrían faltar incluso meses antes de que te toque a ti la primera dosis (dependiendo tu edad). Por ello, cientos de personas han recurrido al denominado «turismo de vacunas», una creciente tendencia que podría traer terribles consecuencias a la salud pública.

Un ejemplo de ello fue el conductor mexicano Juan José Origel, quien hace algunos días viajó a Florida, Estados Unidos, en calidad de turista para recibir la vacuna contra el COVID-19 y lo presumió en sus redes sociales, por lo que fue duramente criticado.

Poco tiempo después, la prensa estadounidense y europea reportó el caso del conductor, retomando una serie de críticas de ciudadanos del país vecino a quienes indignó la actuación de Pepillo Origel pues a pesar de ser residentes y pagar impuestos en Estados Unidos, han esperado pacientemente hasta que sea su turno para vacunarse mientras un turista viaja y en solo algunas horas recibe la inmunización.

Pixabay

Pero el de Pepillo Origel no es el único caso de «turismo de vacunas»; de hecho, hasta el 19 de enero, solamente en el estado de Florida habían sido vacunadas 39,000 personas que no son residentes. Por ello, desde hace un par de semanas, dicho estado de EE.UU. emitió nuevas pautas de salud para que la vacuna contra el COVID-19 se administre solo a los habitantes y personas que viven por temporadas allí (excepto los trabajadores de la salud y quienes acuden por su segunda dosis, pues no están obligados a mostrar prueba de residencia).

«El turismo de vacunas no está permitido, es abominable, la gente no debería volar aquí para vacunarse y salir volando» aseguró el cirujano general de Florida, Scott Rivkees.

¿Cuáles son las consecuencias del «turismo de vacunas»?

El turismo de vacunas está representado por personas que viajan desde otros estados o países hacia otros más para recibir más rápido la vacuna anti coronavirus en vez de esperar a que sea su turno para que les sea administrada en su lugar de origen.

En algunos puntos de Estados Unidos, las citas para recibir la vacuna contra el COVID-19 son escasas y al igual que en nuestro país, por el momento no se puede adquirir una dosis comprándola simplemente en la farmacia.

Por ejemplo, en Los Ángeles, hay personas que han hecho filas de horas para conseguir la inmunización e incluso en otros estados, hay población vulnerable como adultos mayores, con enfermedades subyacentes o personas sin hogar que podrían quedarse sin su dosis.

De acuerdo con el profesor de la Universidad del Sur de Florida, el doctor Tom Unnasch, el «turismo de vacunas» podría provocar problemas a muchas personas.

«Si hay personas que vienen de fuera del estado que no son residentes, que están tomando esas vacunas, nos dará una sobreestimación de la cantidad de floridanos que han sido vacunados y nos dará una falsa sensación de seguridad».

Por otra parte, este problema podría incrementar la ya de por sí marcada división, en la que las personas ricas y sanas tienen mejor acceso a la vacuna contra el COVID-19 porque tienen la capacidad económica para viajar a donde tengan que viajar para conseguirla.

Y tú, ¿qué harías si pudieras viajar a otro país para vacunarte aún a costa de los habitantes de ese lugar?, ¿lo harías?

 

Te recomendamos:

 

Visita nuestra página de Facebook para continuar informándote sobre todos los temas relevantes de salud, hogar y mucho más.

 

Información de CNN, Daily Mail y 10 Tampa Bay.

Exit mobile version