Mente y Cuerpo

¿Qué hacer si mi hijo sufre de ansiedad?

Hoy en día la ansiedad es bastante común, y desafortunadamente, es cada vez más común...

Loretta Chantiri

¿Qué hacer si mi hijo sufre de ansiedad?
(Foto: Unsplash)

Hoy en día la ansiedad es bastante común, y desafortunadamente, es cada vez más común en jóvenes, adolescentes e incluso niños por lo que resulta importante para los padres identificar si su hijo o hija sufre de ansiedad y así saber qué hacer, cómo tratarlos y saber si es necesario visitar a un especialista.

Existe un temor de que ocurra alguna cosa o problema específico, asociado a situaciones que se cree que no se pueden controlar. Este tipo de crisis, causan preocupaciones y miedos exagerados, cambios en el comportamiento, así como en los patrones de sueño, alimentación y/o estado de ánimo de las personas. A esto se le conoce como ansiedad, o al menos síntomas de ella.

Y así como ocurre en adultos, puede fácilmente desarrollarse en jóvenes, adolescentes y niños, principalmente por el estrés que suele ser una de las causas más comunes de los ataques de ansiedad.

Este estrés va específicamente a aquellas situaciones que por muy cotidianas que a veces pudieran parecer, ellos sienten que los rebasan, lo que lleva a desarrollar alguno de lo siguientes síntomas típicos de la ansiedad:

También es posible que hayas notado que tal vez su hijo se ha vuelto algo retraído, se está portando mal en la escuela o en casa, le falta concentración, te ha mencionado que se siente muy preocupado, lucha para hacer y mantener amistades e incluso puede estar mostrando algún síntoma físicos como dolor de estómago o dolores de cabeza.

Recordemos que la vida ajetreada de los adultos también puede influenciar en la de los niños, por los que el estrés de sus padres, lo horarios o el ritmo de vida también puede llegar a afectarlos en diferentes aspectos de su vida.

Y podríamos decir que estas sensaciones que posiblemente no entiendan, están asociadas de manera directa a la dificultad en el control de las emociones e impulsos. Las emociones suelen ser permisivas y aguantadoras. No obstante, al ser ignoradas por demasiado tiempo buscan la salida abrupta a través de la ansiedad.

La inmadurez emocional también juega un papel importante en los ataques de ansiedad.

¿Qué hacer si mi hijo sufre de ansiedad?

(Foto: Unsplash)

En caso de que tu hijo o hija tenga ansiedad, Juan Pablo Arredondo, terapeuta terapeuta familiar, conferencista y psicólogo con más de 25 años de experiencia especialista en niños, adolescentes, adultos, parejas y familias, da los siguientes consejos para los padres:

Quizá no se escuche tan sencillo, pero no cabe duda que hablar con los hijos en este tipo de situaciones es primordial. Trata de no hacer preguntas capciosas; más bien pregúnteles cómo se sienten ese día o en ese momento. Permítele enumerar los sentimientos en una lista. Incluso podrías tomar un lápiz y papel y pedirle que los escriba. Esto realmente podría ayudar a aclarar lo que les está sucediendo y aliviar la presión que puedan estar experimentando.

¿Cuándo es recomendable acudir con un especialista?

Es posible que sus preocupaciones no se vayan por sí solas y que empeoren con el paso del tiempo si no procuras ayuda. En casos extremos como los antes mencionados lo mejor es que visites a tu médico o a un profesional de salud mental.

¿Crees que tu hijo pueda tener ansiedad?

Con información de A Lust For Life.

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

***

Escrito por
Loretta Chantiri