Seguramente te ha pasado que quieres comer algo que encontraste en el refrigerador o en la alacena y descubres que tiene una pelusa grisácea o verdosa en la superficie… ¡Son hongos moho! Por ello, ahora te diremos qué pasa cuando comes alimentos con moho.
El moho es un tipo de hongo que se reproduce y se propaga mediante esporas, sobre todo en lugares cálidos, húmedos, oscuros o con poca luz, y es común encontrarlo en alimentos como el pan, la fruta, los yogures, el queso, entre otros.
Cuando dejamos los alimentos guardados por mucho tiempo y sin consumirse, corren el riesgo de llenarse de moho, el cual puede ser perjudicial para la salud de algunas personas, especialmente si son sensibles a este hongo. Entre los síntomas que pueden presentarse están la irritación en los ojos o la congestión nasal.
¿Sabes qué pasa cuando comes alimentos con moho? Te explicamos | Fuente: Unsplash
El consumo accidental de alimentos con moho puede provocar náuseas y vómitos que generalmente son consecuencia del mal olor o sabor.
Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los alimentos contaminados con moho pueden contener también sustancias tóxicas relacionadas con enfermedades como el cáncer y las alteraciones genéticas.
¿Comes alimentos con moho? No es tan inocente como parece
Pero ¿qué pasa cuando cortamos la parte enmohecida y nos comemos el resto del alimento? Cortar el alimento en cuestión no garantiza que esté totalmente libre de la contaminación por el hongo.
El moho tiene una especie de filamentos o raíces que pueden esparcirse dentro del mismo y son imperceptibles al ojo humano. La rapidez con la que se esparcen estos filamentos dependen de las dureza del alimento, por lo tanto debemos observar con detenimiento cada uno de ellos antes de comerlos.
Para evitar que tus alimentos se echen a perder, te recomendamos mantener tu cocina muy bien ventilada y procurar hacer una revisión de todo lo que guardes en el refrigerador o la alacena al menos una vez a la semana. En caso de que hayas detectado alimentos con moho, retíralos de ese lugar, ponlos en una bolsa y limpia la zona donde se encontraban para evitar que contaminen a otros alimentos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.