¿Respiras por la boca? Así habría deformado tu cara este mal hábito
El cuerpo humano es tan increíble que está diseñado, por así decirlo, para permitirle respirar...

El cuerpo humano es tan increíble que está diseñado, por así decirlo, para permitirle respirar tanto por la boca como por la nariz, en caso de que esta última se encuentre obstruida por alguna razón extraordinaria. Sin embargo, si respiras por la boca, esto podría acarrear ciertos problemas de salud.
Cabe aclarar que si bien es posible respirar por la boca, lo ideal es hacerlo siempre por la nariz, de lo contrario te expones a que aparezcan una serie de complicaciones entre las que destacan la deformación de algunas partes del cuerpo.
Los otorrinolaringólogos explican algunas de las consecuencias de respirar por la boca y cómo es que esto puede dañar tu apariencia y además, tus vías respiratorias.

Te decimos que pasa si respiras por la boca | Fuente: Freepik
Conoce algunos de los riesgos que corres si respiras por la boca constantemente
- Deformación de la mandíbula: Respirar por la nariz ayuda al desarrollo del hueso maxilar, sin embargo, al respirar por la boca, la lengua baja o sobresale de la misma haciendo que los huesos de la cara se desarrollen en forma vertical y los dientes crecen en una posición incorrecta, por lo que será necesario un tratamiento de ortodoncia.
- Cambios en la fisionomía y posición del cuerpo: Al respirar por la boca, la posición del cuerpo cambia para poder mantener las vías aéreas abiertas. Estas alteraciones suelen aparecer desde la infancia afectando la posición de la columna vertebral, debido a que el cuerpo tiende a echar los hombros y la cabeza hacia adelante mientras duerme, para permitir el paso del aire. Si esto no se corrige puede llegar a afectar la planta de los pies, dando paso a la aparición de pies planos, chepa, cifosis dorsal, tórax poco desarrollado, etc.

Si respiras por la boca no solo cambia tu sistema respiratorio | Fuente: Freepik
Asimismo, respirar por la boca también puede desencadenar otras situaciones como la aparición de caries y gingivitis, falta de oxígeno en el organismo, infecciones respiratorias, problemas con el sueño y problemas digestivos.
Si comienzas a notar que la respiración por la boca empieza a ser constante, consulta a un médico especialista e intenta llevar una buena y frecuente higiene nasal para facilitar la respiración nasal.
Es importante prestar atención a la forma de respirar desde la infancia para poder atender estos problemas con anticipación y evitar complicaciones.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.