Viviendo En Casa

Salud: Señales de que estás reteniendo líquidos y no subiendo de peso como crees

sintomas de retencion de liquidos

Descubre si estás reteniendo líquidos | Fuente: Unsplash

Advertisements

¿Has notado un aumento de peso sin explicación aparente? ¿Sientes el cuerpo hinchado? Si te sientes identificada, podrías estar reteniendo líquidos, pero no te preocupes, aquí te decimos cuáles son los síntomas y cómo evitarlo para que, por ningún motivo, descuides tu salud.

De acuerdo con médicos especialistas en el tema, la retención de líquidos se debe a una deficiencia de potasio y se origina en los riñones, los cuales se encargan de equilibrar los niveles de potasio y sodio en el cuerpo. Cuando se trata de una condición patológica puede causar problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca y enfermedades hepáticas o renales.  

Ahora es una condición que no es sólo de personas mayores | Fuente: Unsplash

Estos casos de retención de líquidos suelen darse en la tercera edad, sin embargo, se han diagnosticado a adolescentes y a adultos jóvenes, así como gente con sobrepeso. Es más frecuente en mujeres debido a problemas alimenticios u hormonales, ya que se presenta en la menopausia o en el embarazo. Sin embargo, pueden presentarlo personas con estilo de vida sedentario.

Es importante señalar que si tienes algunos de los síntomas que mencionaremos a continuación, te recomendamos acudir con tu médico de confianza para que realice un  diagnóstico y te brinde el tratamiento más adecuado para ti.

Consulta a tu médico si tienes algún síntoma | Fuente: Unsplash

1. Cansancio y pesadez en extremidades inferiores

Las piernas y los pies son las primeras partes del cuerpo que se ven afectadas por la retención de líquidos. Si sientes pesadez en las piernas, puede deberse a un drenaje inadecuado.

2. Tobillos gruesos

La retención de líquidos puede causar que los tobillos estén más gruesos de lo usual. Su tamaño va aumentando a lo largo del día.

Los tobillos son los primeros afectados| Fuente: Unsplash

3. Calambres en las piernas

Si sientes o has sentido debilidad en las piernas y has experimentado calambres recurrentes en ellas, es probable que estés reteniendo líquidos.

4. Inflamación del vientre

También la zona abdominal se ve afectada por la retención de líquidos. Muchos piensan que es aumento de peso, pero puede ser que el volumen del vientre esté relacionado con una falla en el sistema excretor o retención de líquidos.

5. Inflamación del rostro

La hinchazón por exceso de líquidos en el cuerpo también afecta la cara. Es más notoria en los pómulos y los párpados, así como en la redondez del rostro.

Los calambres en las piernas son una señal | Fuente: Unsplash

¿Cómo aliviar los síntomas?

Lo primero es acudir con un médico para que haga un diagnóstico más adecuado. Si tienes sospecha de tener edema puedes hacer lo siguiente para aliviar los síntomas de la retención de líquidos:

1. Tomar agua

Por extraño que parezca, tomar agua te ayudará a eliminar toxinas. Es necesario continuar hidratando al cuerpo. Bebe agua natural y baja en sodio, pues el exceso de este mineral es el que favorece la retención de líquidos.

2. Hacer ejercicio

Realizar ejercicio te ayudará a desechar a través del sudor el exceso de líquido en tu cuerpo, además, favorecerá tu circulación. Puedes buscar rutinas de piernas para ello, procura que tu rutina sea de unos 20 minutos al día.

Hacer ejercicio ayudará a drenar líquidos | Fuente: Unsplash

3. Seguir una dieta equilibrada y baja en sodio

Procura limitar tu consumo de harinas, grasas, azúcar refinada y sal. Procura tomar infusiones diuréticas, aumentar tu consumo de zanahoria y pepino, sandía y melón, así como de alimentos ricos en potasio como el maíz, la coliflor, plátanos y espárragos. Evita el alcohol, en especial cerveza y bebidas destiladas. También puedes incorporar proteínas.

4. Modifica tus hábitos

Procura evitar ropa ajustada, pues puede hacer que el cuerpo se hinche más a lo largo del día, evita tener una vida sedentaria, procura estirarte cada hora unos 5 minutos y evita el calor en exceso.

Ahora que conoces los síntomas de la retención de líquidos y reconoces algunos de ellos, consulta a tu médico y puedes comenzar a cambiar algunos hábitos para llevar una vida más saludable.

***

No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en casa en YouTube.

Exit mobile version