Mente y Cuerpo

¡Ojo! Estas son las señales de que tienes un mal entrenador en el gym (o no le interesa)

¿Quién no quisiera tener un cuerpo bien trabajado y con tan bajo porcentaje de grasa...

Leilani Díaz

señales-mal-entrenador-coach-gym-27-julio-2020
Unsplash

¿Quién no quisiera tener un cuerpo bien trabajado y con tan bajo porcentaje de grasa que se marquen sus abdominales? Evidentemente, todos. Quizá por eso ha adquirido tanta popularidad la vida fitness, lo cual incluye no solo la búsqueda de la dieta ideal sino también de un buen entrenador de gimnasio que te ayude a alcanzar tus metas.

Sin embargo, este auge del deporte y los músculos grandes ha traído grandes desventajas como los llamados “fitness influencer” (esas personas que por tener cuerpos moldeados ya creen poder ponerte una rutina sin tener estudios en la materia), o los cientos de coaches que han surgido y que posiblemente solo estén sacando ventaja de ti… y de tu cartera.

Por eso, aquí te dejo algunas señales que te dirán si tienes un mal entrenador, o simplemente quiere cobrar y no le interesa tu progreso en lo absoluto.

(Pero antes, un ejemplo de una gran entrenadora conocida en todo el mundo por ser de las mejores… Carol Vaz)

View this post on Instagram

TREINÃOOO! Eu, @patriciaaparada e o hack. DNA ?TMJ Academia : @dnaexperience Suplementos: @dragonpharmabrasil / código: CAROLVAZ10 Head coach: @nicoanfarri

A post shared by Treinadora Carol Vaz (@teamcarolvaz) on

    1. Tu entrenador solamente presta atención a las chicas más guapas por lo que deja de lado a los demás, ya sea principiantes a los que aún no se les nota el gym o que son de edades más avanzadas, siendo éstos los que realmente necesitan más asesoramiento.
    2. Cuando le pides asesoramiento, tu entrenador solamente habla de objetivos estéticos y te pone una rutina para “que te pongas como él” sin tomar en cuenta realmente cuáles son tus objetivos.
    3. Duda de la profesionalidad de tu entrenador si no te hace una evaluación física. Es importante saber y entender de dónde partimos y a dónde queremos llegar para poder diseñar un plan de entrenamiento correcto.
    4. Si te dice que tienes que entrenar un total de X horas al día y tienes que sacarlas de dónde sea, así sea quitándote horas de sueño porque después no tendrás tiempo por el trabajo. Un buen entrenador sabe aplicar las estrategias necesarias para adaptar los entrenamientos al tiempo que tienes.
    5. Su plan de entrenamiento consiste en entrenamientos de intensidad extrema sin descansar. Un buen entrenador sabe que el descanso es tan importante como tu rutina de ejercicios, y que algunos entrenamientos serán más intensos y otros menos intensos (supercompensación).
    6. Se preocupa más por publicar “selfies” en las redes sociales que por explicarte la técnica de los ejercicios y verificar que lo hagas bien.
    7. Un buen coach te habla de objetivos reales que sí puedes alcanzar, nunca de estereotipos utópicos que muchas veces sean por cirugía plástica (aunque no te guste).
    8. Si te habla a la primera oportunidad de suplementos alimenticios o sustancias ilegales y además él -por casualidad- es quien puede conseguírtelas a buen precio, poniendo en riesgo tu salud, sal de ahí. Un buen entrenador tiene que explicarte y recalcarte que lo más importante es la forma en la que te alimentas para alcanzar tu meta.

 

Información de ALTAFIT.

Escrito por
Leilani Díaz