Si ya tuve COVID-19 y me vacuné, ¿debo temer a Ómicron?
A estas alturas de la pandemia muchas personas han comenzado a cambiar sus hábitos, especialmente...

A estas alturas de la pandemia muchas personas han comenzado a cambiar sus hábitos, especialmente los relacionados con el distanciamiento social y con las formas en las que se relacionan. Por ello, también se hizo frecuente la pregunta: «Si ya tuve COVID-19 y me vacuné, ¿debo temer a Ómicron?».
Expertos en salud especifican que aunque en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud el 56.2% de la población ya se encuentra vacunada contra coronavirus, no se debe bajar la guardia con respecto a esta enfermedad que ha puesto en jaque al mundo entero.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud exhortó a que en pro de la salud se prescinda de los festejos navideños en gran parte del mundo, en México parece haberse relajado al máximo este escenario de cuidados que solía tenerse hasta hace algunos meses.

Temer por la variante de coronavirus es un hecho | Fuente: Freepik
Y en gran medida esto tiene qué ver con el hecho de que ya no es opción temer a Ómicron, especialmente porque los posibles factores de contagio se contuvieron. Pero no hay que olvidar que la COVID-19 sigue haciendo de las suyas a nivel de contagio comunitario.
Los especialistas piden ser bastante reservados con respecto a esta mutación del coronavirus, especialmente porque además de esparcirse con mayor rapidez, también ha demostrado ser ligeramente más huidizo de la protección de las vacunas.
¿Temer a Ómicron o no? Ahí el dilema que resuelven los expertos
De acuerdo con la profesora de la Universidad de Texas, Darlene Bhavnani, es importante tener las medidas necesarias, pero no precisamente vivir en pánico debido al virus; esto es lo que explica la experta.
«Para muchos de nosotros, no considero que sea completamente necesario cancelar los planes, lo que podemos hacer es ponernos a salvo y emplear las herramientas con las que ya contamos», indicó la experta en Salud Pública.
La respuesta es clara, temer a Ómicron de forma racional debe permanecer como parte de la dinámica de la vida actual; sin embargo, ese miedo a la nueva variante de coronavirus debe ser principalmente para tomar medidas de cuidado y precaución.
Incluso aunque te hayas vacunado y al mismo tiempo te hayas contagiado -o en su defecto, solo te hayas aplicado la vacuna- es importante mencionar que este virus se volvió capaz de provocar enfermedades medianamente graves de forma exponencial a nivel mundial.
En medio de este panorama, lo que ahora buscan los expertos de la mano con los laboratorios es brindar refuerzos de la vacuna para garantizar que la población tenga una protección ante estos virus que mutan y se transforman debido al ciclo vírico común.
Con información de OMS, FDA y The Washington Post
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.