El sonido de la lluvia sobre tu ventana provoca un efecto relajante en tu cerebro
Lo descubrí con el inicio del otoño, en medio de la pandemia y de una...

Lo descubrí con el inicio del otoño, en medio de la pandemia y de una terrible ansiedad (asumo que relacionada con el encierro). El sonido de la lluvia cayendo sobre mi ventana provoca en mi un estado de tranquilidad que comparto con miles de personas, quienes al igual que a mí, el tintineo constante del agua les ayuda incluso a facilitar el descanso.
De acuerdo con la psicoterapeuta, especialista en trastornos de depresión, ansiedad y estrés postraumático, Emily Mendez, la lluvia tiene un patrón regular y predecible, el cual, nuestro cerebro procesa como ruido tranquilizador y no amenazante.
“Es por eso que hay tantos videos de relajación y meditación que presentan el sonido de la lluvia”.
Esto se explica porque las personas estamos biológicamente preparadas para reaccionar ante los estímulos auditivos estridentes como gritos, el tráfico o el ruido de las ciudades, lo cual genera estrés y agotamiento psicológico; en cambio, cuando escuchamos el sonido de la lluvia, obtenemos equilibrio acústico y es cuando el cerebro nos gratifica con endorfinas.
De hecho, algunos terapeutas del sueño ya han creado el ‘ruido rosa’, una terapia inspirada en el sonido del agua cayendo sobre tu ventana creado por una mezcla de frecuencias altas y bajas que emulan a las generadas por la naturaleza.

Unsplash
Un estudio realizado en 2012, reveló que el ‘ruido rosa’ mejoró notablemente la calidad del sueño de los participantes al reducir la complejidad de las ondas cerebrales.
Sin embargo, existe otra teoría que podría explicar cómo es que el sonido de la lluvia provoca este efecto relajante en nosotros. Y es que la precipitación provoca una emoción positiva relacionada con nuestro sentido del olfato, el cual -a su vez- interactúa con nuestros recuerdos; quizá algo de nuestra infancia o momentos del pasado en que fuimos sinceramente felices.
“El olfato tiene conexiones directas con las dos áreas del cerebro que están más fuertemente conectadas con la formación de las emociones y la memoria: la amígdala y el hipocampo” explica el director médico de MidCity TMS, Bryan Bruno.
Sin embargo, hay personas a quienes les provoca ansiedad e impotencia en vez de relajación, sobre todo cuando se trata de los truenos y estridencia de una tormenta.
Si tú formas parte de ese grupo, lo más recomendable es compartir tus emociones con seres queridos y buscar la asesoría de un profesional de la salud mental para que te pueda guiar sobre qué hacer para controlar ese sentimiento negativo.
Información de Healthline.
Te recomendamos: