¿Te van a vacunar con Sputnik V? Conoce su eficacia y efectos secundarios
Quizá uno de los temas más comentados en la actualidad es la efectividad y los...

Quizá uno de los temas más comentados en la actualidad es la efectividad y los efectos secundarios que produce la vacuna Sputnik V contra COVID-19; principalmente porque en México a los adultos jóvenes de 30 a 39 años les aplicarán este biológico elaborado en Rusia.
A razón de ello, muchas personas se han detenido a conocer cómo es que funciona esta vacuna de dos dosis de la que se tiene un registro de una eficacia superior al 90%, de acuerdo con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología; por lo que está en el rango estipulado por la Organización Mundial de la Salud.
“Se ha determinado una eficacia de la vacuna del 91,6% en base a los datos de 19.866 voluntarios que recibieron la primera y la segunda inyección de la vacuna Sputnik V o un placebo; se registraron 78 casos confirmados de COVID-19 en la etapa de control final”, expresaron en el comunicado que aborda el funcionamiento y eficacia de este biológico.

Esta inmunización creada en Rusia ya la han recibido 3.7 billones de personas | Fuente: Twitter @sputnikvaccine
Una de las preguntas en medio de la tercera ola, además de su nivel de eficacia es qué tan adecuadas son para combatir las variantes de coronavirus de las que se tiene registro en el mundo y de acuerdo con diversos estudios como el de Investigación del Centro Gamaleya indicaron que cuenta con una efectividad amplia ante estas mutaciones del virus.
Sputnik V, ¿qué la hace una vacuna completa para enfrentar el coronavirus?
La vacuna Sputnik V contra COVID-19 funciona por medio de vectores virales, contiene instrucciones genéticas del virus que arman la proteína de espiga y un ADN bicatenario. De acuerdo con la información, los desarrolladores de esta inmunización la crearon con varios adenovirus Ad26 y Ad5; los modificaron para que no pudieran replicarse.
“Los vectores son vehículos que pueden introducir material genético de otro virus en una célula. El gen del adenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar se inserta un gen con el código de la proteína de otro virus. El elemento insertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección”, explica el Centro Gamaleya en su web.

Así es como actúa esta vacuna contra COVID-19 | Fuente: Twitter @sputnikvaccine
Al respecto de los efectos secundarios pueden presentarse:
- Dolor en el lugar de la aplicación
- Aumento de sangre en un órgano específico
- Cuadro leve de síndrome pseudogripal de corta duración (incluyendo fiebre, dolor muscular, articular, dolor de cabeza)
- Diarrea, vómitos, náusea y alergia
- Anafilaxia en personas con antecedente de alergia grave
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.