Mente y Cuerpo

Mate, la deliciosa «bebida de los dioses» con más beneficios que el café

¿Has escuchado hablar de la yerba mate? Esta bebida oriunda de América del Sur, es...

Leilani Díaz

mate-bebida-9-de-junio-2020
Unsplash

¿Has escuchado hablar de la yerba mate? Esta bebida oriunda de América del Sur, es cada vez más popular por sus propiedades; algunos incluso lo han considerado mejor que el preciado café.

Se trata de una yerba derivada del té verde que podemos encontrar en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El té de mate o Ilex paraguariensis, fue nombrado como “la bebida de los dioses” por los indígenas de esta zona del continente, la cual vincula a través de la energía física, la tranquilidad mental y el placer de estar enfocado en el aquí y en el ahora. Si bien contiene menos cantidad de cafeína que el café, produce menos efectos secundarios como dificultades para dormir, la adicción y el temblor en ciertas zonas del cuerpo. Hay quienes dicen que la yerba mate es un energetizante suave, limpio, calmado.

De acuerdo con Deane Alban, la yerba mate contiene dos principales compuestos: la teobromina y la teofilina. Ambos son alcaloides que proveen efectos estimulantes únicos y evidentes, ideales para atletas que buscan mejorar su performance, para personas que se encuentren física o mentalmente fatigadas, como tónico digestivo que actúa como antibiótico natural contra el E. coli, e incluso como apoyo en el tratamiento de dolor crónico, fatiga y depresión. Además, la yerba mate es una fuente importante de vitaminas, minerales y fitonutrientes como flavonoles, polifenoles, aminoácidos, entre otros. También se le ha llamado “el vegetal líquido” pues fortalece al sistema inmunológico gracias a sus propiedades naturales antiinflamatorias.

Otro de los beneficios de la yerba mate es el cuidado al óptimo funcionamiento del sistema cardiovascular, pues regula el ritmo cardiaco regularizando el flujo a través de las venas; también el aumento de la densidad ósea, principalmente en mujeres en el proceso menopáusico; como un apoyo para perder peso al reducir el apetito, incrementar la inversión energética y mejorar la sensibilidad a la insulina; y un preventivo de cáncer, como el del esófago, pulmones, boca y faringe.

 

Escrito por
Leilani Díaz