Mente y Cuerpo

¿Todo el tiempo estás congestionado? Cuidado, podrían ser pólipos nasales

Como nunca antes la salud de las vías respiratorias se ha vuelto un tema fundamental...

Alejandra Chavarria

pólipos nasales síntomas de congestión nasal
Los pólipos nasales fácilmente se pueden confundir | Fuente: @Pexels

Como nunca antes la salud de las vías respiratorias se ha vuelto un tema fundamental para las personas que buscan cuidar de su estado general; por ello, ahora te compartimos las razones por las que debes prestar atención si gran parte del tiempo presentas congestión nasal, pues podrían ser pólipos nasales. 

De acuerdo con el portal médico especializado Mayo Clinic, se trata de crecimientos blandos, indoloros y no cancerosos en la cobertura de las fosas nasales o senos; estos están en forma de racimos de uvas o lágrimas. La razón de este síndrome se debe a una inflamación crónica. 

Lo más importante sobre los pólipos nasales es saber distinguirlos a tiempo, ya que podría ayudar a prevenir que algunas otras complicaciones con las vías respiratorias se vuelvan crónicas; como el asma, alergias, infecciones recurrentes, sensibilidad a medicamentos o trastornos inmunitarios.

pólipos nasales síntomas más comunes

Conocer los síntomas de los pólipos nasales puede salvarte de otros padecimientos | Fuente: @Pexels

Cuando estos crecimientos aumentan de forma importante son capaces de bloquear los conductos nasales y posteriormente generar problemas para respirar, pérdida del olfato e infecciones más recurrentes; son más frecuentes en personas adultas.

Dado que se puede confundir con otro tipo de enfermedades como la COVID-19, e incluso podría ser una alerta ante una posible complicación grave de la enfermedad por coronavirus, es importante prestar atención a los síntomas recurrentes de este padecimiento en las vías respiratorias.

Síntomas de pólipos nasales que puedes confundir fácilmente con otros padecimientos

Afortunadamente, este tipo de enfermedad puede ser tratada por expertos como los otorrinolaringólogos y en caso de no tener una solución con un tratamiento de medicinas, es posible realizar una cirugía para remover estos crecimientos no cancerosos. 

Algunos de los síntomas más frecuentes  de los pólipos nasales-y que también se pueden confundir con sinusitis crónica e incluso ocurrir a la par- son: secreción nasal constante, congestión recurrente, goteo nasal, disminución o falta de sentido del olfato, dolor facial o dolor de cabeza, dolor en los dientes superiores, sensación de presión en la frente y rostro, ronquidos y sangrados nasales frecuentes.

pólipos nasales síntomas señales operación

Es posible operar el padecimiento | Fuente: @Pexels

La hinchazón ocurre en el recubrimiento que produce líquido de la nariz y los senos paranasales, las formaciones suelen aparecer cerca de los ojos, nariz y pómulos y drenan a través de los conductos sinuosos hacia la nariz.

Los factores de riesgo que pueden desencadenar la aparición de los pólipos nasales son: asma, sensibilidad a la aspirina, deficiencia de vitamina D, síndrome de Churg-Strauss, fibrosis quística, sinusitis micótica alérgica.

Es muy importante tomar medidas de prevención como lavarse bien las manos, humidificar el hogar, utilizar enjuague nasal, evitar los irritantes nasales y no dejar de lado el tratamiento de alergias y asma.

Con información de MayoClinic

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria