Mente y Cuerpo

Tienes derecho al placer cuando comes: ¿Cómo nos afecta la cultura de las dietas?

¿Cuántas veces te has descubierto frente al espejo llorando porque crees que tu blusa favorita...

Alejandra Chavarria

derecho al placer cuando comes
Muchos creen que no debes tener derecho al placer cuando comes | Fuente: Freepik

¿Cuántas veces te has descubierto frente al espejo llorando porque crees que tu blusa favorita se te ve mal? Quizá lo primero en lo que piensas es en castigarte con la comida y en pensar que fue eso lo que te llevó a ese punto en el que ahora te sientes insegura. Esto no le hace nada bien a tu salud mental.

Sin embargo, es momento de soltar esa venda que lastima y que hace a la gente pensar que comer es un pecado, alimentarse es uno de los placeres -y necesidades- más importantes para el ser humano, por lo que no se puede eliminar de las actividades.

No obstante, hay una cultura de considerar que solamente los cuerpos delgados son hermosos, lo que hace que muchas personas hagan hasta lo imposible por conseguir acercarse un poco a los estándares de la belleza que se han impuesto por años.

Disfrutar de la comida

Disfrutar de la comida es algo que debes experimentar | Fuente: Freepik

Dentro de esta dinámica del castigo a través de la comida, muchas mujeres han llegado a lastimarse y a dejar de comer. Otras más, en un tono menos radical eliminan de tajo alimentos que consideran «negativos» simplemente porque siente que con ello cuidan de su organismo.

¿Por qué no debes permitir que te quiten el derecho al placer cuando comes?

Al respecto, la cuenta especializada en sana alimentación Florecer Nutrición y Autocuidado comparte una sensible reflexión que ha hecho que muchas mujeres se cuestionen acerca de sus hábitos y la manera en la que tratan a su cuerpo.

«La cultura de dieta nos ha hecho negarnos al placer de comer y tratarlo como si fuera algo malo que debe ser castigado. Sus «nuevos» discursos acerca del comer «emocional» nos llenan de culpa y gordofobia, y nos alejan del autoconocimiento y el autocuidado», expresan.

El castigo a través de la comida hace creer a las personas -y en especial a las mujeres- que solo son válidas, exitosas y dignas de respeto cuando forman parte de un estándar o de un tipo de hábitos que quizá no empatan con su estilo de vida.

Cumplirte antojos o simplemente poder comer sin culpa debe ser parte de tu día a día, la comida como castigo no debe formar parte de tu discurso, principalmente porque esto hace que te condiciones y te limites, que no puedas ver el lado positivo de la comida.

A razón de ello, los expertos nos invitan a reflexionar y a cambiar un poco el chip del pensamiento para comenzar a considerar que:

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria