Mente y Cuerpo

¿Tienes un surco en el lóbulo de tu oreja? Podrías tener una enfermedad del corazón

Si te decimos que fijarse en la existencia de un surco en el lóbulo de...

Katia Muciño Briseño

¿Tienes un surco en el lóbulo de tu oreja?
¿Tienes un surco en la oreja? Fuente: Pexels

Si te decimos que fijarse en la existencia de un surco en el lóbulo de la oreja, es un indicador de enfermedad cardiovascular, ¿lo creerías? Para sorpresa de muchos, ¡es verdad! Entre los múltiples factores que podrían provocarte un infarto y afectar tu salud están tu edad, los altos niveles de colesterol en las arterias, e incluso el sobrepeso, pero si esta forma está dentro de la anatomía de tu cuerpo, también es un factor que debes tomar en cuenta.

Por medio de Twitter, el médico Carlos Dattoli alertó a las personas que tuviesen un surco en el lóbulo de la oreja sobre posibles problemas en el corazón. El doctor compartió la experiencia de tres personas que tuvieron infarto al miocardio y que también tenían algo en común: un pliegue diagonal en la oreja.

Pero no es la primera vez que se menciona esta teoría; de hecho, Sanders T. Frank fue el primer científico que relacionó la aparición de este pliegue en la oreja con la predicción de sufrir una enfermedad cardiovasular en los 70.

Fue en 1973 cuando publicó la investigación en The New England Journal of Medicine y en ella advirtió que la marca en la oreja podría significar que una persona iba a sufrir un infarto en poco tiempo.

¿Qué significa tener un surco en el lóbulo de la oreja?

¿Tienes un surco en el lóbulo de tu oreja?

¿Tienes un surco en la oreja? Podrías tener enfermedades. Fuente: Pexels

El surco en el lóbulo de la oreja, también llamado «signo de Frank», ha sido estudiado por mucho tiempo y la mayoría de las guías médicas han indicado que este detalle estético podría estar relacionado con un problema de salud.

Se trata de un pliegue diagonal visible en los lóbulos de las dos orejas, que se extiende 45° hacia atrás y atraviesa de arriba a abajo.

La teoría del doctor Sanders T. Frank, indica que el pliegue aparece por una obstrucción arterial. Cuando las arterias son obstruidas por colesterol y el riego sanguíneo no alcanza a llegar a las orejas, provoca una fallo en la elasticidad de la piel y se forma el pliegue.

Además, de acuerdo con un estudio publicado en 2014 durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares en España, tener este surco en los lóbulos de las orejas puede indicar al médico a simple vista si la persona podría padecer una enfermedad cardiovascular o algunos factores de riesgo como en los hipertensos, diabéticos, hipercolesterolémicos y demás, por lo que podría ser un indicador a tomar en cuenta para prevenir problemas a futuro.

Este pliegue en la piel suele aparecer en personas mayores entre 60 y 70 años; sin embargo, una de las investigaciones mencionadas, declaró que al menos 42% de las personas de entre 30 y 40 años que han experimentado alguna patología cardiaca tenían este lóbulo en la oreja.

Con información de la Sociedad Española de Cardiología y Stanford Medicine.

***

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

Te invitamos a seguir nuestra página de Instagram para conocer mas tips y consejos del hogar. Recomendamos el siguiente video: 

Escrito por
Katia Muciño Briseño