Todo sobre el té de marihuana, sus efectos, beneficios y cómo prepararlo
La marihuana es una planta cuyo uso lúdico y medicinal es cada vez mas aceptado...

La marihuana es una planta cuyo uso lúdico y medicinal es cada vez mas aceptado y reconocido a nivel mundial, y una de las formas de consumir la sustancia activa del también conocido cannabis, es en forma de té, del cual te explicamos todo lo que necesitas saber a continuación.
El té de esta planta tan especial es una de las formas menos comunes o conocidas de beneficiarse de la sustancia activa de la planta conocida como THC (tetrahidrocannabinol), así como del CBD (annabidiol) el cual posee los efecto calmantes y ansiolíticos.
Esta bebida es de hecho de origen ancestral pues forma parte de la medicina tradicional India, donde se consume como un té llamado Bhang que incluye leches y hierbas el cual sirve como remedio para tratar diversos males, principalmente inflamatorios.
Pero, ¿cómo funciona el té de marihuana, qué efectos tiene y en que se diferencia a otros tipos de consumo? Te lo explicamos a continuación:
Té de marihuana
Hay que destacar que no existe un profundo entendimiento de cómo funciona el té de cannabis en las personas, aunque esta forma de consumo se podría asemejar a cuando se come en algún alimento, por ejemplo, un pastel hecho con mantequilla cannábica.
Como tal no existen tantos estudios y aún se requiere investigación más profunda de la planta y sus efectos. Sin embargo, Kathryn Cannon, especialista de Integración de Medicina de Plantas, afirmó a los experto de GreenState, sitio enfocado a la marihuana, que el principal “beneficio” que ofrece el té de cannabis, además de sus propiedades antiinflamatorias, es que su efecto puede durar hasta seis horas, un tiempo mucho más largo que si se consume de forma tradicional.
Esto se debe a que el té puede absorberse de dos formas. Primero, al tomar el té de cannabis, las membranas mucosas absorben el THC o CBD a través de la boca, lo cual genera un primer “golpe”, después, cuando llega al estómago se absorbe ahí, lo cual genera un «segundo efecto”.
En otras palabras, funciona a la vez como si fuera inhalada y después consumida en alimento. “Lo que obtienes es un efecto en capas, el primero que pasa de 10 a 15 minutos después de que ha estado en tu boca y el que sucede cuando pasa por el hígado en la siguiente hora y media”.
Para hacerlo, la experta recomienda dejarlo en la boca unos cuantos segundos, saborearlo, antes de pasarlo, para que así pueda trasladarse a la nariz y se puedan sentir sus efectos rápidamente. Por otra parte, mezclarlo con algunos alimentos, específicamente lácteos, puede hacer que su efecto sea mayor.
Efectos y beneficios
El efecto siempre dependerá del tipo de planta de marihuana que se ocupe para hacer el té. Si tiene altos niveles de THC, puede ofrecer un efecto mucho más profundo y “fuerte”, pero si tiene en su mayoría CBD, el efecto puede ser relajante sin el llamado «viaje», lo que se le suele vincular al consumo de marihuana.
Por otra parte, mientras que otras formas de consumo, como la fumada que puede afectar a los pulmones y provocar problemas respiratorios a largo plazo, el té de cannabis puede ser bastante seguro, en especial si se tiene un buen control de las dosis y si se consume con niveles altos de CBD.
Además el té, si se prepara por cuenta propia, es mucho más confiable que distintos alimentos preparados con marihuana que se venden de manera comercial ya que algunos de no suelen traer la dosis indicadas en el empaque y además, podrían contener alguna otra sustancia nociva para la salud.
Por último, en general el té de cannabis puede ayudar a eliminar dolor crónico, reducir inflamación, ayudar a dormir, reducir los trastornos de ansiedad y más.
¿Cómo preparar té de marihuana?
Existen dos formas de hacerlo. La primera es la tradicional con la planta, y la segunda es a través de las tinturas de marihuana que se venden en los países donde ya es legal, siendo esta la más sencilla.
Para el procedimiento con tintura basta con preparar un té de forma tradicional, y después de que hierva y retiremos las hojas del té, se añade la dosis preferida por el consumidor a través de la tintura.
La forma tradicional requiere «desmenuzar» las flores de la marihuana. Esto se logra triturando las flores en una hoja de metal para cocinar, la cual se debe hornear a 220 grados durante 30 minutos. Después se mezcla con un té y se prepara de forma tradicional.
Con la reciente legalización de la marihuana en México es posible que, tanto el té, como otros tipos de consumo, comiencen a tener auge en los años por venir.
¿Qué te parece el té de marihuana? ¿Te animarías a probarlo?