Viruela del mono: tratamiento y cómo conseguir una vacuna
Luego de que se diera a conocer que la denominada como monkeypox ya tiene el...

Luego de que se diera a conocer que la denominada como monkeypox ya tiene el estatus de pandemia, todos nos preguntamos cuál es el tratamiento y cómo conseguir una vacuna contra la viruela del mono. Esto es todo lo que debes saber sobre el problema de salud que volvió a encender las alarmas del mundo entero.
Se trata de una patología zoonótica viral, es decir, que se puede transmitir de animales a humanos. Hasta hace poco, era endémica en unos pocos países del continente africano, hoy está presente en México con, por lo menos, 60 casos.
Sus síntomas son muy parecidos a los de la viruela regular, por lo que se presenta fiebre, escalofríos y agotamiento, dolor de cabeza y dolores musculares. Luego aparecen erupciones cutáneas en el rostro y en el resto del cuerpo, sobre todo, en manos y pies. La enfermedad se llama así porque se detectó en simios allá por 1958, no tiene nada que ver con sus manifestaciones.

Hay que aislarse y vigilar la temperatura | Foto: Freepik
Tratamiento y cómo conseguir una vacuna contra la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional y hay que actuar en consecuencia. Puede atacar a niños y adultos, de modo que muchos se preguntan si es que hay una vacuna para protegerse y proteger a sus familias.
La OMS considera que la vacunación masiva contra esta forma de viruela no es necesaria, pero sí ha recomendado la vacunación posexposición. Hasta ahora, la MVA-BN (producida en Dinamarca), la japonesa LC16 y la estadounidense ACAM2000, son las únicas avaladas por el organismo.

No hay tratamiento específico todavía | Foto: Instagram saudegeraldicas
Por el momento y según la máxima autoridad en salud a nivel internacional, solo el personal médico, personas vulnerables y personal de laboratorio podrían tener acceso a la inmunización.
Como en el caso del COVID-19, la sugerencia es aislarse y controlar la temperatura junto a otros posibles síntomas durante el periodo de 9 a 21 días. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos con el paso de las semanas.
Para tratarla, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó el uso de un antiviral denominado tecovirimat, aprobado también en Estados Unidos para la viruela. Se ha hablado igualmente del brincidofovir, aprobado en el vecino país del norte, pero no existen tratamientos específicos.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
Protege la salud de tu familia usando cubrebocas y evitando el contacto con las lesiones de una persona infectada.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.