Vivir y sentarse en el suelo: Cómo seguir la tendencia traída de Asia que nos reconecta con la infancia
Seguramente has visto alguna serie o película oriental donde los personajes se sientan en el...

Seguramente has visto alguna serie o película oriental donde los personajes se sientan en el piso y ahí realizan actividades cotidianas como comer, dormir, jugar con los niños o ver televisión, y aunque pueda parecerte extraño, esta práctica tiene muchos beneficios para nuestra salud y bienestar, es por eso que hoy te hablaremos sobre vivir y sentarse en el suelo, y cómo seguir la tendencia traída de Asia que nos reconecta con la infancia.
Puede ser algo complicado adaptarnos a este sistema de realizar actividades en el piso, pues en países como Corea, China y Japón incluso tienen sistemas de calefacción que hacen del piso un lugar mucho más cómodo y acogedor, sin embargo, estas culturas ven la vida en el suelo como una conexión con nuestro estado natural y la tierra.
De hecho, quitarse los zapatos al entrar en nuestra casa es parte de esa conexión, se le relaciona con la naturalidad y la limpieza, y con razón, pasamos mucho tiempo dentro de nuestros hogares, sobre todo ahora con lo de la pandemia, como para andar regando patógenos por las superficies, además, si queremos hacer una vida en el suelo necesitamos que esté limpio para evitar enfermedades y alergias.

Sentarse en el suelo tiene muchos beneficios para la salud | Fuente: Pexels
Vivir y sentarse en el suelo: Cómo seguir la tendencia traída de Asia que nos reconecta con la infancia
Algunos beneficios de sentarse en el suelo es que al comer facilita la digestión, además, en la India, estas posturas de yoga invitan a un estado más consciente y saludable.
También aumenta la activación de los músculos del tronco al no contar con un respaldo como de la silla o el sillón y mejora nuestra circulación. Ayuda a relajarnos y nos deja realizar nuestra actividades con más libertad, sin estar condicionados a la forma de los muebles y de manera más cómoda.
Aunque también tiene su lado negativo si sufres de dolencias en articulaciones, pues se puede acumular mucha tensión al intentar mantener una postura y afectar nuestra productividad.
Si quieres intentar este estilo de vida necesitarás hacer algunos ajustes básicos para que te resulte cómodo y práctico.
Como ya te dijimos, es importante mantener un entorno limpio para poder sentarte en el suelo y evitar enfermedades, alergias y pasar malos ratos. Además de limpiar, te será muy práctico optar por quitarte los zapatos al entrar a casa.
Un elemento muy práctico son las alfombras, elige una donde te sientas cómodo para realizar tus actividades, además, éstas te ayudarán en temporada de frío para evitar incomodidades y molestias, pues nuestras casas no están preparadas con calefacción subterránea como las asiáticas.
Las mejores son las de fibras naturales para sentirte más en contacto con la tierra, pero elige en función a tus necesidades, como si tienes hijos o mascotas, que sean fáciles de lavar y no den alergia.
El mejor piso para realizar estas actividades es el de madera, pero si te resulta muy costoso, puedes optar por tarimas más económicas. Si de plano la madera no es lo tuyo, los suelos cerámicos también son una gran opción, pero tomando en cuenta la calidez de los tejidos.
Además de las alfombras puedes tener cobijitas, almohadas y otros elementos que no solo le den un toque bonito de decoración, sino que sean funcionales.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: