Tiempo Libre

Cómo identificar a la tarántula endémica de la CDMX, la «emperatriz del Pedregal» y qué hacer si ves una

La mayoría de personas le temen a las tarántulas, estos arácnidos grandes, imponentes con muchos...

Pamela Rodríguez Ordaz

Cómo identificar tarántula del Pedregal
Cómo identificar a la tarántula endémica de la CDMX, la «emperatriz del Pedregal» y qué hacer si ves una | Foto: REPSA UNAM

La mayoría de personas le temen a las tarántulas, estos arácnidos grandes, imponentes con muchos especímenes venenosos son muy abundantes en nuestro país, de hecho, México es el segundo lugar del mundo en diversidad de tarántulas, incluyendo algunas que no encontrarías en ningún otro lugar, es por eso que hoy te diremos cómo identificar a la tarántula endémica de la CDMX, la «emperatriz del Pedregal» y qué hacer si ves una.

La Aphonopelma anitahoffmannae, mejor conocida como tarántula del Distrito Federal o bien, tarántula del Pedregal, llamada así por ser una especie endémica de la Ciudad de México, más específicamente de esta colonia ubicada al sur de la ciudad la cual, se sabe bien que es una zona volcánica.

Aunque esta araña pueda parecer terrorífica para los aracnofóbicos, en realidad es una de las más tranquilas y tímidas, no representa una amenaza para los humanos, pues es muy dócil y solo busca comida o un lugar para esconderse.

Foto: REPSA UNAM

Cómo identificar a la tarántula endémica de la CDMX, la «emperatriz del Pedregal» y qué hacer si ves una

Son de un tamaño grande y sus colores generalmente son negro y gris con algunas vellosidades en tonos rojizos. Las hembras se diferencian de los machos porque tienen más pelo y sus patitas son más gruesas.

Su comida favorita son las cucarachas, aunque también pueden comer roedores pequeños, así que, además de ser inofensivas, ayudan a combatir las plagas sin afectarnos.

De acuerdo con los expertos, la temporada favorita de estos arácnidos para salir es en verano, pues es cuando se aparean.

Viven debajo de rocas volcánicas o lugares mayormente secos y tienen un lugar especial en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, ubicado en Ciudad Universitaria.

Si te llegas a encontrar con una no la mates, déjala seguir su camino y no la molestes pues, aunque es muy dócil, como cualquier otro animal -o ser humano- se va a defender su la fastidias y se siente atacada.

Si te percatas que está en un lugar inseguro da aviso a las autoridades pertinentes para que sea reubicada a un lugar seguro para ella. La Brigada de Vigilancia Animal es uno de los departamentos a los que se puede acudir si te encuentras con este fascinante especimen.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz