Conoce la nostálgica leyenda del Ahuehuete, el árbol que plantarán en Reforma
Muy pronto dejará de ser «La glorieta de la Palma» y pasará a ser «La...

Muy pronto dejará de ser «La glorieta de la Palma» y pasará a ser «La glorieta del Ahuehuete»; después de una larga deliberación y de diversas encuestas por parte de las autoridades capitalinas llegaron a la deliberación de colocar un frondoso árbol de este tipo.
Se trata de una especie longeva que recibe su nombre del náhuatl; a, derivado de atl “agua” y huehuete, “viejo”, lo cual se traduce como “viejo del agua”. También se le conoce como yagaguichiciña, que en zapoteco significa “cedro de larga vida”, o penhamu, en tarasco. De hecho, los nombres de Pénjamo (Guanajuato) y Penjamillo (Michoacán) significan “lugar de ahuehuetes”.
Este árbol es muy importante dentro de la cultura mexicana, principalmente porque puede vivir más de 100 años, pero se tiene conocimiento de algunos que han durado por más de 500 años. A razón de ello, muchos le consideran un «árbol prehispánico».
Llega a tener un perímetro de 35 metros y de 41 metros de altura; este árbol es muy raro que enferme o que sea atacado por plagas, sin embargo, necesita de mucha humedad para poder crecer como se espera.
Ahora que conoces algunas de las características de este impresionante árbol, también vale la pena conocer la famosa leyenda del Ahuehuete. Al menos en tres sitios de México hay una creencia, una de ellas en Chalma, Estado de México, otra en Guanajuato y una más en Puebla.
¿Cómo es la leyenda del Ahuehuete? Te contamos
Una de las leyendas del árbol de ahuehuete más famosas es la de Yuriria, Guanajuato. Ahí se encuentran tres árboles de esta especia que tienen una conmovedora historia que data de tiempos Coloniales.
En aquella época, residía en el sitio Antón Trombón, un hombre que llevaba una vida normal al lado de su esposa, María Pacueca. Pasaron de llevar días tranquillos a momentos tristes debido a que una tarde, fueron invadidos, saqueados y secuestrados en el lugar.
Un grupo de hombres asaltaron la ciudad y se llevaron a mujeres y niños consigo; los chichimecas fueron acechados por la guardia española hasta que dieron con ellos. Encontraron a las mujeres e incluso Trombón volvió con su esposa, pero su hijo nunca volvió.
Em homenaje a esta triste experiencia, los pobladores plantaron tres ahuehuetes para representar a la familia Trombón Pacueca.
Por su parte, la leyenda del Ahuehuete en Chalma indica que el árbol tiene propiedades curativas e incluso tiene un importante impacto religioso para muchos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.